Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La salud del libro tras la pandemia, a debate en Grado

Inicio Grado La salud del libro tras la pandemia, a debate en Grado

La Casa de Cultura acoge el 17 de julio las I Jornadas de Literatura y Edición para hablar de lo que preocupa a autores, editores, libreros, lectores y bibliotecarios

Casa de Cultura de Grado, donde se celebrará la jornada

M. L. / Grado

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grado y Alternativas, asociación de creadores, escritores, músicos y artistas de Asturias, con la colaboración de La Voz del Trubia preparan para este 17 de julio la primera edición de las Jornadas de Literatura y Edición Contemporáneas, bajo el título de ‘Libros y Crisis Sanitaria’. Se celebrará de modo presencial en la Casa de Cultura de Grao con el objetivo de convocar a todos los actores que tienen relación con el ámbito del libro en torno a cuatro mesas redondas para debatir la problemática del sector. «Se trataría de hacer un diagnóstico de la situación actual del mercado del libro y de su salud en cuanto a formato físico, así como de la lectura en cualquiera de los soportes conocidos. Todo ello sometido al prisma de la actual crisis sanitaria que ha cambiado tanto la forma de consumir libros como de producirlos, debido a la situación que todos conocemos y al parón que ha experimentado la normalidad tanto económica como cotidiana, a la que estábamos acostumbrados», explica el historiador Javier F. Granda, coordinador de las jornadas. Se hará una valoración de los problemas que se encuentra el autor a la hora de entregar su manuscrito a una editorial y conocer los pormenores de las editoriales que le piden dinero para publicar su obra. Se abordará el tema de la autoedición, las editoriales convencionales, las independientes, los grandes grupos editoriales, la impresión bajo demanda, etc. Los ponentes hablarán tanto de la problemática de los autores así como de las dificultades con las que se encuentra el editor para arriesgar en el negocio y convertir en un libro la obra de un autor, con la asistencia de diseñadores, maquetadores, correctores, siempre teniendo presente el estudio de mercado que valore los riesgos y las oportunidades de impulsar autores que pueden o no ser conocidos y cómo se va generando una línea editorial concreta con toda la problemática que esto lleva asociado. Habrá también espacio para las cuestiones relacionadas con la distribución y comercialización del libro, sobre librerías y su gestión, sobre ferias de libro y lo que se trata de potenciar en el mercado actual. Las jornadas, en las que colabora también el Gremio de Editores de Asturias, tratarán de dar a conocer cuáles son los posicionamientos de los libreros ante el mercado y en qué ha afectado la crisis sanitaria en el comercio del libro y su futuro. El último eslabón de la cadena es el lector, y nadie mejor que los bibliotecarios para conocer las demandas de lectura público, que tratarán en estas jornadas de dar pistas sobre los intereses de los lectores y cómo los manifiestan.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.