Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Grado pulsa al sector editorial en la pandemia: más lectores y menos libros

Inicio Grado Grado pulsa al sector editorial en la pandemia: más lectores y menos libros

Las I Jornadas de Literatura y Edición Contemporánea, celebradas el sábado en la Casa de Cultura, constatan que se ha ralentizado la edición de nuevos títulos, pero que la venta se mantiene e incluso crece

Cristian Velasco, Jorge Salvador Galindo, Javier F. Granda, Astor García y Rafael Romero, en la mesa redonda de editores

Redacción/Grado
Más lectores, pero menos títulos. Esta es una de las principales conclusiones de las I Jornadas de Literatura y Edición Contemporánea, que se celebraron el pasado sábado en la Casa de Cultura de Grado, con el título «Libros y crisis sanitaria». Una intensa jornada con dos formatos, presencial y on line,  promovida por la Concejalía de Cultura, la Biblioteca Pública Valentín Andrés Álvarez y Alternativas, Asociación de Creadores, Escritores, Músicos y Artistas de Asturias, con el patrocinio de LA VOZ DEL TRUBIA, y la colaboración del Gremio de Editores de Asturias, Grupo de Animación de las Bibliotecas Públicas de Asturias y del colectivo Los Purificados.
A través de cuatro mesas redondas y dos debates de cierre, uno en la mañana y otro en la tarde, representantes del sector en sus distintas vertientes analizaron la salud del libro y de la lectura en tiempos de pandemia, ahondando en las dificultades que han experimentado cada uno de los actores de la cadena de valor del libro. «En un principio la crisis sanitaria congeló todas las ventas y paralizó el ritmo de las editoriales, no obstante se incrementó el comercio electrónico tanto en el libro físico como en el digital y cuando el comercio en librería fue declarado como consumo esencial se incrementó exponencialmente y se percibió una solidaridad social con el sector. Por otro lado se han ralentizado los tiempos de salida de nuevos títulos y se han quedado muchos en el camino además de quedar congelado la posibilidad de añadirle el valor de las presentaciones y el contacto con el público», resume Javier F. Granda, presidente de la Asociación Alternativas y coordinador del encuentro, junto al bibliotecario moscón Gustavo A. Fernández. «Los debates han sido provechosos e intensos con afluencia de público interesado tanto de forma virtual como presencial en la Casa de Cultura. El nivel de las mesas ha sido realmente excelente y se han producido intensos debates en torno a cuestiones como los derechos de autor, papel del editor, importancia de la distribución, situación de las librerías, dinamización de actividades relacionadas con la lectura y acercamiento de las bibliotecas como un servicio público necesario e irrenunciable a toda la población», añade Granda. La Asociación Alternativas mantendrá en futuras ediciones su apuesta por la villa moscona para dar continuidad a estas jornadas, «por el apoyo continuado que se brinda en el municipio a la cultura sostenida y de calidad, que hace de Grado el lugar idóneo para proponer futuras ediciones», destaca Granda. La próxima edición ya tiene tema, versará sobre literatura y medios de comunicación.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.