Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Luz verde al convenio para evitar inundaciones en Peñaflor

Inicio Grado Luz verde al convenio para evitar inundaciones en Peñaflor

El alcalde de Grado, José Luis Trabanco, y el presidente de la Confederación Hidrográfica, Manuel Gutiérrez, suscribieron esta mañana el acuerdo para la ejecución de las obras, presupuestadas en 107.130 euros, de los que el 30% saldrá de las arcas municipales

Mota de protección del pueblo que se recrecerá y ampliará con las obras

Redacción/Grado

El presidente de la Confederación Hidrográfica, Manuel Gutiérrez, y el alcalde de Grado, José Luis Trabanco, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la protección frente avenidas del núcleo de Peñaflor, un pueblo ubicado en una zona considerada de «riesgo extremo» en los mapas de riesgos de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico, puesto que la población que puede verse afectada es elevada y los daños a las actividades económicas pueden ser numerosos.

El alcalde moscón destacó tras la firma la importancia de la colaboración entre Administraciones para resolver los problemas de  los ciudadanos. «La burocracia nos desgasta a todos, pero por fin podemos anunciar la ejecución de esta obra tan necesaria y demandada por los vecinos. Esperemos que las soluciones técnicas funcionen», señaló Trabanco.

El convenio prevé ejecutar obras por un valor de 107.138 euros, de los que un 30% procederán de las arcas municipales. El proyecto, elaborado por la Confederación, prevé entre otras actuaciones «el recrecido, tanto en altura como en longitud, de la mota de protección existente en las inmediaciones del paso inferior del ferrocarril, lo que reducirá el riesgo de inundación del núcleo por las avenidas del río Nalón. También se elevará la rasante de la carretera que discurre por la vega en ese tramo». Además está prevista «la instalación de un pozo de bombeo, con unas dimensiones de 3,50 x 2,00 x 2,60 m, capaz de evacuar un caudal de hasta 155 l/s de aguas de escorrentía recogidas en la zona urbana para evitar su anegamiento, impulsándolas al otro lado de la mota de protección». Una mota de protección es una obra hidráulica de defensa contra inundaciones consistente en un ribazo o linde de tierra con que se detiene el agua.

Además de financiar el 30 por ciento de las obras (el restante 70 por ciento lo paga la Confederación) el Ayuntamiento pondrá a disposición los terrenos necesarios para ejecutar las obras y asumirá la conservación y mantenimiento de las infraestructuras que se ejecuten. Las obras se iniciarán antes de que termine el año y tiene un plazo de dos meses de ejecución.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.