Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


«Nos expulsan del campo»

Inicio z «Nos expulsan del campo»

Manifiesto de ‘Asturias Ganadera’, que será leído hoy en la manifestación que se celebra en Oviedo

 

Precios por debajo del coste de producción local de la leche, carne, hortalizas, frutas, miel, etc. Esto ocurre por las importaciones masivas, las maniobras especulativas y el marketing que las comercializadoras y las grandes superficies hacen, con el beneplácito de los gobiernos autonómico y central. La leche, hoy, debe pagarse a 0,45 € al productor, y punto, y subir lo que proceda según aumenten los precios de coste. Con eso, la extinción masiva que sufre el sector cesaría y los productores podrían vivir dignamente de su trabajo: ¿Es tan difícil? No redactan leyes valientes, y ni siquiera se atreven a aplicar la existente para mejorar la cadena alimentaria, que pretende impedir los precios injustos. Existe una reconversión oculta del sector primario agrario, asfixiando al pequeño y mediano productor en beneficio de la gran industria, exactamente lo contrario a lo que hay que hacer para mantener vivos los pueblos, el territorio, la cultura, la soberanía alimentaria, los productos locales de calidad, etc.

Falta un fomento y promoción real de la producción local asturiana, ahogada con normativas absurdas, prohibiciones arbitrarias que frenan la venta directa del productor al consumidor, requisitos supuestamente sanitarios exagerados para los productos locales, mientras se da carta blanca a productos foráneos de dudosa salubridad y trazabilidad. Necesitamos planes institucionales de promoción eficiente de los productos asturianos que pongan freno a la competencia desleal y las importaciones innecesarias.

En el medio rural asturiano está más protegida la fauna salvaje que las personas y el ganado. Así es que proliferan depredadores y mengua la ganadería y los ganaderos, y los daños no son reconocidos, ni compensados adecuadamente. En cuanto al lobo el desbarajuste es total: necesitamos más y más eficientes controles, no más protección de un depredador que se multiplicó por diez en los últimos cuarenta años. El problema afecta a todas las especies de ganado, pero al ovino y caprino lo lleva a la extinción. Necesitamos un Plan Estratégico para sacar adelante a la reciella, de la que dependen tantos y tan afamados quesos asturianos.

El PSOE asturiano no tuvo valentía política frente a las traiciones que cometieron contra Asturias personajes como Hugo Morán, o los senadores cuyo voto decidió la inclusión del lobo en el LESPRE. El discurso del señor Lastra defendiendo esta inclusión pone de manifiesto
que el servilismo al Partido prima sobre la defensa de la gente y el territorio. La FSA debería reprobar públicamente a estos miembros del Partido, y a la ministra Rivera. Nos expulsan de nuestro territorio con sus Parques Naturales por un lado y con sus expropiaciones para las grandes empresas y sus eólicos por otro. La declaración de un territorio Parque Natural, impiden la autogestión de sus habitantes, ganaderos y cazadores locales, que sufriendo en primera persona los inconvenientes y pérdidas que genera la fauna salvaje, ven cómo sus derechos naturales se ven desplazados por otros intereses que priman a los cazadores foráneos. Los vecinos so propiciaron su conservación, controlando el matorral y la fauna, lejos de suponer un avance supone un retroceso y perjudica la vida de los habitantes del medio rural.
Deberían estar devolviendo los montes a sus dueños, los vecinos, como dice la Ley, en un proceso que frenan constantemente ignorando varias sentencias del propio Tribunal Supremo en favor de que los Montes Vecinales deben ser devueltos de oficio a los interesados.

La nueva normativa propuesta para el ganado bovino acabaría por sí sola con la ganadería asturiana: es inviable en el contexto cantábrico. Ni las exigencias sobre purines ni las distancias exigidas a los núcleos habitados son viables.

El abandono de los pueblos debe frenarse reforzando primero a los sectores productivos tradicionales, y no con ocurrencias de neocolonización que generen inconvenientes continuos a la población local: que si el olor a cuchu, que si el ruido de lloqueros, gallos… Faltan servicios en el medio rural: estímulos a maestros, personal sanitario, etc., para que se queden a vivir en él y generen estabilidad y mejores prestaciones, un plan de rescate de las escuelas rurales, transporte convencional a partir de un solo niño, medidas para compatibilizar los horarios de los padres y los hijos, mejora de las comunicaciones, etc.

Pedimos al presidente del Gobierno de España, D. Pedro Sánchez, el cese inmediato de la Ministra Teresa Rivera, por su activismo en contra de los intereses regionales y rurales, y al Presidente del Principado, el Sr. Barbón, el cese del Sr. Consejero, D. Alejandro Calvo por su incapacidad para solucionar los gravísimos problemas que sufre el campo asturiano. Y exigimos al Presidente, D. Adrián Barbón, que se reúna con representantes de la Asturias Ganadera que está hoy aquí, frente a su Palacio, que es el nuestro, lo antes posible, para buscar una solución definitiva para el campo asturiano. Tenemos propuestas, y creemos que no puede ningunear a esta multitud que se lo exige hoy aquí.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.