Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


No es la Asturias vaciada, es la Asturias olvidada

Inicio @ Tribuna No es la Asturias vaciada, es la Asturias olvidada

Sobre el abandono de la red ferroviaria en las zonas rurales asturianas

Toño HUERTA
Se justifican en que “ninguna sociedad puede permitirse financiar trenes que vayan vacíos” a la par que financian autobuses (casi siempre de la misma empresa) que van prácticamente vacíos, y también mientras gastan millones en un tercer carril en la Y para uso y disfrute de la misma gran empresa monopolista del transporte por carretera; los oligarcas no están solamente en Rusia. Mucho hablar de Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Agenda 2030 pero están deseando desmantelar una red ferroviaria que podría ser la envidia de Europa, eliminar la concepción pública del ferrocarril, un medio de transporte sostenible que además articula el territorio. Esa mentira que se llama la España, o la Asturias vaciada cada vez es más evidente que se trata de la Asturias o la España olvidada.
Hace mucho que el Principado debería haber asumido las competencias ferroviarias, mirarse en ejemplos como Euskotren o e Metrovalencia, y hacer del ferrocarril un verdadero medio de transporte sostenible, de calidad, de servicio público, que articula el territorio. Se pierde el tiempo debatiendo sobre un área metropolitana y una conurbación que a todos los efectos que es evidente, pero a la vez quieren hacer desaparecer el ferrocarril que la articula.
En vez de ocurrencias y eliminación de servicios públicos podrían por una vez hablar de mejorar la gestión y darle un futuro. Y por no hablar solamente del transporte de viajeros, cada vez que veo camiones de mercancías me asalta siempre la misma pregunta; en un solo viaje en tren desde las zonas industriales a los puertos, ¿un convoy ferroviario a cuántos camiones sustituiría? O lo que es lo mismo, ¿cuántos camiones hacen falta para transportar lo que haría un tren? Es solamente una pregunta, como también lo podría ser el por qué se gastan millones en carreteras y subvenciones a la misma empresa de transporte en vez de hacer un enlace ferroviario con el aeropuerto o con el Hospital Universitario Central de Asturias.
Estoy seguro que todas las preguntas tienen una fácil respuesta, lo mismo que estoy seguro que el desmantelamiento del ferrocarril es una plan orquestado y hecho, esta vez sí, con toda la voluntad, aquella que no hay para ofrecer un transporte sostenible, de calidad y, sobre todo, de carácter público.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.