Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grado ajusta la ordenanza de plusvalías para cumplir la sentencia del Constitucional

Inicio Grado Grado ajusta la ordenanza de plusvalías para cumplir la sentencia del Constitucional

El equipo de gobierno, de IU, rechaza una propuesta de Ciudadanos para bajar el impuesto a las herencias un 90%, «aquí no gobernamos a la madrileña, no jugamos con el dinero público»

Pleno del Ayuntamiento de Grado

Redacción/Grau

El Pleno moscón aprobó ayer una modificación de la ordenanza fiscal que regula el impuesto de plusvalías, que se aplica a las transmisiones de inmuebles, tanto por venta como por herencia. El Ayuntamiento cumple así con la obligación de ajustar su normativa a la nueva forma de calcular el impuesto, regulada por un decreto ley aprobado por el Gobierno central el pasado mes de noviembre. Con este sistema, recogido ahora en la ordenanza moscona, quienes demuestren que no han obtenido beneficios con la venta o recepción de un inmueble estarán exentos de pagar el impuesto. Para el resto, hay dos opciones, a elegir por la persona que deba pagarlo: una estimación directa, que establece que el porcentaje a pagar (en Grado, un 30%) se calcule sobre el beneficio real obtenido; o un cálculo objetivo, igual para todos y similar al sistema anterior, que establece un porcentaje máximo sobre el valor del suelo por cada año que pasa desde la adquisición hasta la transmisión.

Debate sobre el impuesto

El equipo de gobierno, de IU, rechazó la propuesta del portavoz de Ciudadanos Grado, José Ramón González, que planteó que se aplicara una bonificación del impuesto del 90 por ciento en las herencias, una posibilidad que permite el nuevo Real Decreto. “IU se niega a utilizar los mecanismos legales que tiene a su alcance para aliviar la carga impositiva que sufren los vecinos y mejorar las expectativas de futuro de las familias y del concejo”, criticó González.

Ciudadanos planteaba incluir en el texto una bonificación del 90% cuando se herede de un familiar de primer grado – entre padres e hijos o entre cónyuges – el inmueble en el que hayan convivido el fallecido y el heredero durante los últimos dos años y bonificar, también, el 75% de la cuota en las herencias de negocios familiares, cuando se continúe con la actividad un mínimo de cinco años. ”Es irresponsable”, afirma el concejal naranja, “no haber tenido en cuenta nuestra propuesta y es intolerable no afrontar de manera inmediata los dos problemas que ahogan nuestro municipio: la pérdida de población y la pérdida de actividad económica”.

González considera que el Ayuntamiento puede afrontar este tipo de medidas sin ver mermada su capacidad económica. “El equipo de gobierno alardea de la buena situación de las arcas municipales, que al fin y al cabo se nutren de los impuestos de los vecinos, y cuando, además vemos cómo en cada ejercicio presupuestario se acumula un remanente económico provocado por el exceso de recaudación. ¿Por qué no utilizar el músculo financiero del consistorio para  aliviar a las familias en un trance tan costoso emocional y económicamente como es el de las herencias?”, se pregunta.

González, en un comunicado difundido hoy, pide a IU que recapacite: “La persistente crisis sanitaria, los insoportables costes de la factura de la luz, del gas, de los combustibles hacen que la situación de las familias y del tejido comercial y empresarial moscón, desgraciadamente, no sea tan boyante como la economía municipal”, señala, “nuestras propuestas, a la vez que alivian la carga impositiva de las familias, combaten los problemas que amenazan el futuro del concejo – despoblación y pérdida de actividad económica – “, y concluye “Izquierda Unida tiene que rectificar, tiene que ser capaz de percibir, de sentir como suya la realidad que están viviendo en este momento los vecinos de nuestro concejo”.

La concejala de Hacienda, Marta Pravia, censuró que el concejal no planteara su propuesta en una comisión y la llevara directamente a Pleno. «Somos un gobierno responsable y no podemos aceptar ninguna propuesta que no vaya respaldada por un estudio serio sobre sus repercusiones», señaló Pravia. La concejala destacó que con la nueva ordenanza «no se pagará este impuesto si no ha habido un incremento real del valor de los inmuebles» y destacó que en Grado «no gobernamos a la madrileña, no jugamos con el dinero público, que es el que permite ofrecer a los vecinos servicios públicos de calidad».

La concejala acusó a González de no llevar las propuestas a las comisiones previas a los plenos «porque lo que quiere es salir al día siguiente diciendo que lo hemos rechazado».

Mejoras de carreteras

El Pleno aprobó por unanimidad las condiciones municipales que exige el Principado para hacer obras de mejora en dos carreteras locales: la que une Moutas y La Caridad, y una mejora de taludes en Vigaña. Con el acuerdo, el Ayuntamiento se compromete a colaborar con el Principado, otorgar las licencias y permisos y a recibir después la obra ya realizada.

Moción sobre el Sáhara y cambio de la denominación del Museo Etnográfico

El Pleno aprobó además una moción sobre la situación del Sáhara Occidental, que fue defendida por la concejala Lorena Cabo. El Ayuntamiento rechaza así el cambio de postura del Gobierno central, que dio su apoyo al proyecto de autonomía planteado por el reino de Marruecos, y respalda el proceso de descolonización aprobado por la ONU y la independencia del Sáhara Occidental.

Además, se dio luz verde al cambio de denominación del Museo Etnográfico, que pasará a ser también de historia del concejo moscón, tras la decisión de ampliar sus colecciones y abrir una nueva sede en el Palacio Fontela.

 

 

 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.