Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La iglesia románica de San Andrés de Salas, en la ‘lista roja’ del patrimonio por su estado de abandono

Inicio Salas La iglesia románica de San Andrés de Salas, en la ‘lista roja’ del patrimonio por su estado de abandono

Hispania Nostra, entidad que defiende la conservacíon del patrimonio histórico artístico español, ha incluido el templo, ubicado en la parroquia de Linares, en su listado de monumentos en riesgo

Iglesia románica de San Andrés en Linares (Salas)/ Augusto Guedes de Castro

Redacción/Grau

Cubierta de maleza y en completa ruina, San Andrés, en Linares, en el concejo de Salas, tiene riesgo de colapso. Así lo ha denunciado hoy Hispania Nostra, una entidad nacional dedicada a la conservación del patrimonio histórico artístico y cuya presidenta de honor es la reina Sofía, que ha decidido incluir al templo salense en su ‘lista roja’ de patrimonio en riesgo.

«Pese a encontrarse inscrita en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, la iglesia de San Andrés, en el concejo de Salas y perteneciente a la parroquia de Linares, se encuentra completamente arruinada, presenta un estado de conservación muy malo, con varios muros caídos, la vegetación creciendo en el interior y el campanario corre peligro de colapso. Por todos estos motivos, la iglesia de San Andrés acaba de incorporarse a la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge cerca de 1.200 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores», informa la entidad.

Hispania Nostra destaca que «el templo de San Andrés aparece documentado desde el año 1027 con el nombre de San Miguel. Los primeros datos alusivos a esta iglesia se remontan a agosto de 1129, cuando Pedro Guilleniz y su esposa Ximena Muñiz hacen una serie de donaciones al Monasterio de Cornellana, entre las que se encuentra la iglesia de Sancto Andrea de Campo. Posteriormente, se refiere a ella Tomás López y Madoz, relacionándola con los Templarios. La iglesia de San Andrés presenta la tipología de las iglesias románicas populares, con una nave de planta rectangular y alargada, cabecera recta y retranqueada. La portada románica no se conserva, ya que fue sustituida por una de amplio dovelaje, descentrada. En la jamba izquierda hay una inscripción y en el eje del hastial se eleva un campanario de vano único. Actualmente en ruinas, se encuentra sin cubierta, con maleza creciendo en el interior y varios muros laterales caídos. Sin embargo, se mantiene en pie la fachada principal».

La portada románica comida por la maleza/ Augusto Guedes de Castro

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.