Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Borondes se movilizará si la Confederación Hidrográfica suprime su banzao histórico

Inicio Grado Borondes se movilizará si la Confederación Hidrográfica suprime su banzao histórico

La eliminación sin previo aviso de estas presas, que forman parte del patrimonio etnográfico, ha generado malestar en los pueblos ribereños del río Sama y otras cuencas del concej0

Una de las últimas intervenciones de la Confederación en el río Sama, en Báscones

F. Romero / Grau

Los vecinos de Borondes (Grau) advierten a la Confederación Hidrográfica que van a defender su banzao histórico y que se movilizarán si es necesario. Así se lo hicieron saber a una de las técnicas de la institución que visitó la zona para explicar las razones del plan que se puso en marcha desde primeros de año y que comprendía varias actuaciones de conservación de los cauces fluviales en los ríos Sama y Moutas, y en el barranco de Esqueriz, en Grado.

Las obras afectaron a un total de 450 metros de cauce. En el río Sama se actuó en el entorno de Bayo, Trasmurias y Báscones. En estas dos últimas localidades se situaban tres pequeños e históricos banzaos. «Tras la extinción de la concesión, los azudes revirtieron al Estado y se consideró necesario eliminar aquellos obstáculos que se presentaban en los cauces y no ofrecían ninguna utilidad» señalaron entonces desde la Confederación. La medida, sin embargo, ha sido criticada por vecinos de Báscones que aseguran que algo así no hubiera ocurrido nunca, por ejemplo, en países como Inglaterra «orgullosos de su patrimonio histórico».

La medida pesó más aún porque, aseguran los vecinos consultados «ni si quiera nos preguntaron o pidieron nuestra opinión». «No entendemos que el hecho de que extingan las concesiones suponga destruir estas infraestructuras antiguas, es como si los castillos o las casonas que no se habitan las eliminan por eso».

Ya han informado al Ayuntamiento de Grado de esta situación, si bien es competencia estatal. El alcalde, José Luis Trabanco informó a los vecinos de que un ayuntamiento no dispone de presupuesto suficiente para encargarse de la conservación y limpieza de los cauces fluviales, pero que se podría negociar un convenio para solventarlo.

«Es un disparate. Parece que estos organismos están creados para quitarnos todo lo que hemos recibido de nuestros ancestros. En otros países conservar lo antiguo es ley. Aquí viene el político de turno y lo pone todo patas arriba. Deben contar con la opinión de los vecinos de estos pueblos, no tener solo en cuenta la visión de cuatro especialistas», añaden. Aseguran que antiguamente se mantenía el río «limpísimo» y aunque entiende que se quiten las concesiones del agua, ya que es un bien público «y va a ser el oro del siglo XXI, otra cosa es cometer estos atropellos.» Señalan además que en tiempos de problemas energéticos como los actuales este tipo de infraestructuras hidráulicas podrían servir para producir energía sostenible y limpia «y además el agua se devuelve al río».

No entienden tampoco, que por ejemplo, esté el río lleno de troncos y ramas tras las lluvias «y no se nos permita limpiarlo y recoger los residuos, aunque sea bajo su control y además se podría hacer un aprovechamiento de esa leña.» A este respecto en la visita girada recientemente a esta Parroquia por la guadería de la Confederación, se les comunicño que sí podían retirar los troncos o ramas caídas, aunque nunca cortar.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.