El alcalde, José Luis Trabanco, y la concejala de Cultura, Elsa Suárez, visitaron la cueva con el equipo de arqueólogos, con el que han firmado un convenio para una nueva excavación
Redacción/Grau
Grado expondrá el ‘tesorillo’ de Berció, tanto las monedas como otros hallazgos localizados en la cueva moscona. Esta es la intención de la concejalía de Cultura, que ya ha firmado un convenio con el equipo de arqueólogos que dirige Alfonso Fanjul. «Acabamos de firmar un nuevo convenio para que los arqueólogos sigan trabajando en la cueva. Ya hay indicios de que hubo yacimiento y necesitan confirmarlo con más excavaciones y más pruebas», señala la concejala, Elsa Suárez, que junto al alcalde, José Luis Trabanco, visitó recientemente la cueva, acompañado de los arqueólogos y del representante vecinal,, Roberto García. «Cuando todo esté extraído (tanto monedas como materiales, herramientas…) haremos una exposición para que todo el mundo pueda conocer y ver los hallazgos de Berció. Además, estamos estudiando también la posibilidad de que, aquello que no vaya al Museo Arqueológico, pueda quedar de manera permanente en nuestras instalaciones», añade la concejala.
La idea que está en estudio es dedicar una exposición permanente a los hallazgos de la cueva en el Museo Etnográfico y de la Historia de Grado que abrirá sus puertas con varias sedes, tras la apertura en el palacio de Fontela.
La excavación de la cueva de Berció dio la vuelta al mundo y fue publicada por los principales medios de comunicación, tras un reportaje del diario El País. El ‘tesorillo’, desenterrado por algún animal salvaje, fue el primero de los hallazgos, e incluye 209 piezas de cobre y bronce de la época tardorromana. En una segunda excavación los arqueólogos localizaron más hallazgos, como herramientas, anzuelos o restos de animales, que demostraron que la cueva había estado habitada durante la caída del Imperio Romano.
Deja un comentario