Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Quirós pide más de un millón de € para rehabilitar el antiguo museo

Inicio Quirós Quirós pide más de un millón de € para rehabilitar el antiguo museo

El Pleno aprobó una moción del equipo de gobierno, de IU, en rechazo de la línea de alta tensión con Teverga, y el PP denunció la paralización de las obras de la carretera de Bermiego

Pleno de Quirós, celebrado ayer/ B. Álvarez

Beatriz Álvarez/Quirós

El Ayuntamiento de Quirós celebró ayer el Pleno que supone el pistoletazo de salida del que será un intenso e interesante curso electoral.
En el transcurso del mismo se procedió, a la aprobación del acta anterior, a la aprobación inicial por unanimidad de los presentes de ordenanza fiscal reguladora de tasas por derechos de examen que inicia ahora el periodo de información pública en el que los ciudadanos podrán realizar reclamaciones y sugerencias y también fue aprobado por la totalidad de los presentes la autorización a Telefónica de España para tendido de cable en Monte de Utilidad Publica visto el expediente y siguiendo la tramitación.

En la parte dedicada resoluciones de la Alcaldía se anunciaron ayer las solicitudes de dos subvenciones que mejorarían una de las dependencias municipales que más interés tiene para la capital del concejo, el Edificio Plaza que es el lugar que alberga las instalaciones del antiguo Museo. Los proyectos para los que se solicitan estas subvenciones son por un lado “la peatonalización y mejora de la sostenibilidad de la plaza del mercado” con un presupuesto de casi medio millón de euros y por otro, “restauración, rehabilitación y ampliación del Edificio Plaza” con un presupuesto de casi un millón cien mil euros. La concesión de ambas subvenciones supondrían una importante puesta en valor de esta zona y un mejor aprovechamiento de la misma y de sus instalaciones.

Sin embargo, dos fueron los temas que por polémicos y de actualidad, no exentos de importancia para el concejo, suscitaron más debate e interés.

Por un lado, la moción del grupo municipal de IU sobre el tendido entre Quirós y Teverga por Páramo hasta Bueida que cuenta con el dictamen favorable de la Comisión informativa de Ganadería del Ayuntamiento en sesión celebrada el pasado 22 de agosto de 2022. En esta moción se rechaza la instalación de la línea de alta tensión que atravesaría el Parque de Las Ubiñas-La Mesa que discurre entre Páramo y Santa Marina por los concejos de Teverga y Quirós en su actual proyecto considerando que es gravemente lesiva por el impacto ambiental y paisajístico que genera e insta al Principado a revertir la autorización del nuevo tendido e impulsar la modificación del proyecto para soterrar dicha línea de alta tensión evitando así efectos más nocivos tanto para las personas como para el medio ambiente.
La nueva línea que se propone de 5527 metros repartidos en 29 apoyos, tendrá un elevado coste de mantenimiento debido a la alta probabilidad de que la nieve interrumpa el servicio y provoque cortes. Esto sumado a los valores naturales y ambientales del parque natural por el que transcurre y a los posibles efectos sobre fauna salvaje, núcleos de población, etc., lleva a vecinos, ayuntamientos y asociaciones ecologistas a preguntarse cómo, existiendo un informe desfavorable del director del Parque, la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica dio el visto bueno a la instalación eléctrica de alta tensión. El alcalde de barrio de Fresnedo, Solís Alvarez Lueje, instó al Ayuntamiento a movilizar a los vecinos y hacer frente común en esta batalla.

Y por otro, las preguntas de la portavoz y única representante del Partido Popular en el Ayuntamiento, Natividad Fernández que volvió a poner sobre la mesa la ruinosa situación de las infraestructuras del pueblo de Bermiego, interesándose en primer lugar por la carretera que da acceso al núcleo rural y en segundo lugar por la pista que da acceso a la mortera. La primera de titularidad autonómica y la segunda de competencia municipal. Para acometer la obra en la primera y la de Santa Marina-Lindes, obras largamente prometidas a los vecinos y muy necesarias, no hay que olvidar que son dos de las que más afluencia de turismo tienen ofreciendo penosa imagen del concejo, existe una partida presupuestaria destinada desde febrero de casi un millón de euros con la que se esperaba acometer las obras. El plazo de ejecución, a punto de espirar, era de siete meses y no se ha ejecutado ni se espera se haga. Para la segunda, existe el compromiso de intervención del Ayuntamiento pues en palabras de la concejal popular “si sigue así, nos quedamos sin pista”.

En relación a las carreteras de Bermiego y Santa Marina-Cortes, situación calificada por el alcalde como “la historia interminable”, la situación ahora mismo está parada. La crisis originada por la guerra en Ucrania, el incremento de los precios, la inflación disparada y la situación actual han obligado a las empresas adjudicatarias a solicitar una revisión de precios (posibilidad que venía incluida en las condiciones de contratación). Esto supone “casi” volver a iniciar el procedimiento, si bien los plazos son más cortos, pues así lo establece la ley y partiendo de que las empresas adjudicatarias inicialmente volverán a serlo. La revisión supondrá, a la luz de los acontecimientos globales, un incremento considerable del presupuesto de las dos actuaciones previstas quedando pendientes de que el Principado tenga ese dinero y pueda disponer de él. Para Rodrigo Suárez, alcalde de Quirós, consciente del estado de la carretera de la que es habitual, todo está en el aire. En sus declaraciones a este medio y ayer en el pleno consideró que “se está rompiendo una promesa hecha a IU regional para apoyar los presupuestos autonómicos. Un apoyo que debe replantearse si no se cumple con lo prometido”. El portavoz del grupo socialista, Jose Prieto, propuso por su parte solicitar una reunión en el Principado para presionar y obtener respuestas. Mientras se reúnen con la Directora General de Infraestructuras, Esther Díaz, el malestar de los vecinos continúa en aumento y la solución se ve cada vez más lejos.

Al final del pleno, un vecino presente preguntó por los desfibriladores que iban a colocarse y que aún están pendientes, el alcalde reiteró que ese compromiso existe y que se hará. También desde el público se interesaron por el estado actual del Texo de Bermiego que presenta un aspecto de aparente debilidad con la copa poco poblada, desde el Ayuntamiento se informó de que ha sido podado pero también se tomó nota y se observará su evolución, recordando el señor alcalde que “la última vez que se podaron el texo y el roble, el roble cayó”.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.