Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


‘Piel de Loza’, teatro desde el pueblo

Inicio San Claudio ‘Piel de Loza’, teatro desde el pueblo

La compañía de San Claudio, creada hace cuatro años e integrada por siete vecinos, tiene ya dos obras preparadas y una más en marcha para ofrecer gratis a los centros de mayores

Lis integrantes del grupo de teatro de San Claudio ‘Piel de Loza’

Manuel Galán/ San Claudio

Luis Miguel Hernández Lorenzo es representante de la Asociación de vecinos de San Claudio y participante del grupo de teatro Piel de Loza. «La compañía surge hace 4 años durante el mandato en la que gobernaban PSOE, IU y Somos, a través de un programa municipal denominado ‘Hacer pueblo’ con el apoyo de Katia Gusano Rivera, técnica del Ayuntamiento de Oviedo y con formación teatral». Luis Miguel comenta que «los meses de programación teatral previstos desde el Ayuntamiento finalizaron con las nuevas elecciones y la disolución del equipo de Gobierno anterior».

Con el nuevo equipo de Gobierno el programa desaparece y, en ese momento, deciden reunirse con Katia y proponerle que les ayude en la dirección de una compañía de teatro. Así nace ‘Piel de Loza’, en referencia a la fábrica de loza de San Claudio. «Una vez iniciada la actividad del grupo, con la llegada de la pandemia tuvimos que suspender los ensayos, pero los retomamos posteriormente en los locales de la Iglesia de San Claudio», comenta Luis Miguel. «Acabamos de estrenar obra en Ciaño, en el centro de mayores y en el centro social de San Claudio. Estamos muy contentos porque ya tenemos dos obras: ‘La Mula’ y ‘De qué hablamos’ y tenemos en mente una tercera», añade.

Tras el éxito cosechado el 2 de julio en el centro social de San Claudio, el grupo, formado por 7 personas mayores de 60 años, se reúne estos días para empezar a trabajar en una obra nueva y continuar con los ensayos de las dos obras anteriores. Su objetivo es tener tres obras que ofertarán gratuitamente en centros de mayores de otras localidades, como ya hicieron en Ciaño y San Claudio. Al despedirnos, mi interlocutor me dice contento «estoy pensando en organizar una compañía de teatro de nenos desde la Asociación de vecinos: Piel de loza junior, pero aún es temprano». Claro queda que la participación ciudadana y la dinamización social son responsabilidad municipal que cuando las activa, tiene resultados, pero también lo es que la iniciativa ciudadana es clave para mantener a la vecindad de los pueblos unida y recuperar esos espacios de comunidad y de cultura que tanto añoramos.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.