Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Quirós logra fondos de la UE para arreglar el acceso a brañas

Inicio Quirós Quirós logra fondos de la UE para arreglar el acceso a brañas

Los proyectos suman 95.000 euros, y uno de ellos se destina a recuperar una parcela de minería a cielo abierto en Agüeria

Parcela de minería a cielo abierto que se plantará con abedul gracias a uno de los proyectos/ Jano Foggia

Beatriz Álvarez / Quirós

El concejo de Quirós invertirá 95.000 euros en tres proyectos en el parque natural de Las Ubiñas-La Mesa. El Ayuntamiento ha obtenido tres subvenciones de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial. El Ayuntamiento aportará el IVA, que no es subvencionable, para completar el presupuesto de las obras.

Las ayudas se enmarcan dentro de las actuaciones destinadas a Entidades Locales para actuaciones en Reservas de la Biosfera del Principado de Asturias dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

El primer proyecto es la mejora del camino de acceso de la ruta del Parque QU-RS-09 «Puexo La Violona o Peña Sobia» (29.771 euros). La actuación consistirá básicamente en la recuperación de los accesos de la Braña de La Felguerúa y el Cochaón, ambos ejemplos de brañas de trashumancia que poseen una alta calidad paisajística y natural. Se recuperarán también dos puntos de agua existentes que actualmente están en mal estado de conservación para uso combinado de abrevadero de ganado y uso público todo ello en el Monte de Utilidad Pública n° 259 «Piedrafita» sito en la Reserva de la Biosfera de las Ubiñas-La Mesa.

El segundo proyecto que ha obtenido financiación de la UE abordará la mejora del camino de acceso de la ruta del Parque QU-RS-10 Villamarcel-Coañana (31.941 euros). Esta actuación está contemplada dentro del Plan de Ordenación aprobado del MUP n° 259 «Piedrafita» tanto para el mantenimiento del camino ganadero como las actuaciones silvícolas en la plantación del Monte Formigueiru. La actuación de mejora del camino existente consistirá en la reposición del firme de zahorra para la mejora de la movilidad y accesibilidad así como el refuerzo del firme mediante hormigonado de un corto tramo de elevada pendiente, ambos dañados por la libre circulación del agua de escorrentía. Se dotará al camino de nuevas sangraderas mediante bionda que mejorarán su mantenimiento y vida útil. Se realizará una pequeña actuación forestal para mejora de la masa de frondosas existente consistente en la minoración de competencia vegetal para el regenerado natural y la reposición de marras en la plantación del Monte Formigueiru.

La tercera actuación está destinada a la mejora de la biodiversidad en el Monte de Utilidad Pública 256 Carrizal (35.331 euros). Este camino es una de las rutas del Parque más transitadas por los aficionados a la bicicleta de montaña y senderistas en general. Supone la mejora parcial del camino existente entre Santa Marina a la Veiga que da acceso a los pastos del Puerto de Agüeria donde se ubica una braña tradicional ejemplo de patrimonio cultural ligado a la actividad de la trashumancia, así como prados de siega con alto valor natural también. En este caso está previsto la recuperación ambiental de una parcela degradada de las antiguas minas de carbón a cielo abierto dónde se repoblará con abedul en dos mil metros cuadrados de escombreras, previo desbroce y preparación del terreno, en el talud del desmonte.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.