Ganado para cuidar Las Ablanosas

Inicio Las Regueras Ganado para cuidar Las Ablanosas

La UE financiará un proyecto de silvopastoreo para mejorar el cultivo de castaña valduna en la finca municipal de Las Regueras

Una de las plantaciones en la finca de Las Ablanosas, en Las Regueras / Esther Martínez

Esther Martínez / Las Regueras

Se cumplen ahora diez años del proyecto para recuperar la castaña valduna promovido por el Ayuntamiento de Las Regueras en la finca de Las Ablanosas, al pie del monte Cimero. Una superficie de 2,10 hectáreas que, con el apoyo del Principado de Asturias y bajo la supervisión del Serida, alberga una plantación que se llevó a cabo por la preocupación de la administración y los vecinos por la pérdida de ejemplares del fruto por excelencia del concejo. Ese fue el punto de partida para que, en aquel año 2014, se lograra una subvención de algo más de 9.000 euros para rozar el matorral, eliminar las plantas invasoras que ocupaban la parcela, construir un cierre perimetral con malla cinegética y plantar 240 pies de castaño híbrido con el fin de ser injertadas púas de la variedad valduna, una de las mejores variedades de castaño. Propia del concejo, es la protagonista de un certamen anual que cada año gana en público y en calidad.

La sociedad civil reguerana, siempre dispuesta a colaborar en todos los temas que impliquen el cuidado del territorio, no fue ajena a este proyecto. Gracias a los fondos Leader se organizó un curso en 2019 sobre los cuidados y tratamiento del castaño, que agotó las plazas e incluso se impartieron más horas de las previstas por el interés que suscitó. Pocos meses después nació la Asociación Cultural de Amigos para la recuperación de la Castaña Valduna (Arescaval), que de forma voluntaria trabaja en la finca municipal e interviene en otras particulares, además de centrar sus esfuerzos en la erradicación de la plaga de la avispilla, un enemigo que se ha detectado hace pocos años y que amenaza la supervivencia de los castaños. Arescaval realiza además una labor de difusión del producto reguerano en todo el territorio asturiano, acercando a los más pequeños al cuidado del árbol, impartiendo charlas en los colegios, editando folletos o facilitando información a quien se la demanda.

Este año el Ayuntamiento de Las Regueras, a través de la Consejería de Fomento, Cooperación Territorial y Prevención de Incendios, y con la financiación de los fondos Next Generation, ha conseguido una inversión de 37.301 euros para revitalizar la plantación. Se reemplazarán los ejemplares enfermos por plantas sanas mediante la reposición de marras, se eliminará el exceso de helechos y se habilitará el terreno para la entrada de ganado, creando un sistema silvopastoral. Esto supondrá un importante paso hacia la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del patrimonio natural.

La alcaldesa de Las Regueras, Maribel Méndez, que lleva en el cargo desde el inicio del proyecto, muestra una especial satisfacción por el logro conseguido y por haber contribuido a rescatar del olvido un fruto emblema del concejo, además de por la buena sintonía entre los organismos autonómicos, municipales y la sensibilidad de los vecinos que se constituyeron en Asociación para aunar esfuerzos a favor de la valduna.

Se pretenden diversificar los usos de la explotación, además de la producción de castaña de alta calidad y de la obtención de material para injertos, para favorecer el desarrollo económico local. Se integrará ganado mediante el sistema silvopastoral, lo que mejorará el ecosistema, controlando la vegetación y aportando nuevos nutrientes naturales al suelo. Se intenta, con el nuevo proyecto, impulsar el potencial turístico y educativo de la plantación, el fomento de la educación ambiental y las actividades de agroturismo para que los futuros visitantes conozcan de cerca la explotación y su gestión, y se impliquen así en la conservación del entorno.

Es una amplia visión con un enfoque integral y equilibrado de la producción agrícola y de prácticas sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico y al cuidado del entorno, logrando así el enriquecimiento de la comunidad local. La idea es convertir este proyecto en un referente en Asturias de agricultura sostenible. Tanto los responsables municipales como los vecinos y la asociación Arescaval se muestran optimistas con el proyecto y esperan impacientes el inicio de las intervenciones. Las Ablanosas está en una situación privilegiada desde el punto de vista paisajístico y geográfico, por lo que la reparación de los accesos a la zona está también dentro del presupuesto para la obra.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.