El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, anunció en el mercadón de Grado las ayudas para incorporarse de manera parcial al campo, junto con otra actividad

Durante su visita a la Primera Flor, Certamen de la Faba Asturiana IGP y Productos Afines de Grado/Grau, el consejero ha dado a conocer los datos provisionales de la producción de esta marca de calidad. Con los datos del 76% de los productores, el año pasado se produjeron 219,84 toneladas de faba protegida. En cuanto a la superficie empleada, se sembraron 229,53 hectáreas en 385 parcelas pertenecientes a 139 agricultores. De ellas, 2,6 hectáreas se realizaron con cultivos ecológicos.
En cuanto a la comercialización, en 2023 se pusieron en el mercado 136,42 toneladas de esta legumbre, que alcanzó un precio medio en origen de 14 euros, cuatro más que hace diez años y un euro por encima de 2022. Estos datos son provisionales, ya que la campaña de este producto tiene una duración de 18 meses.
El Principado ha reforzado su compromiso con la IGP Faba Asturiana al incrementar este ejercicio la subvención para la realización de controles en un 15%. Si se suma esta partida a la línea de ayuda a la promoción, el apoyo del Gobierno de Asturias a esta marca de calidad ascenderá a 122.390 euros este 2024.
Marcos también aprovechó su visita a Grau para recordar que la auténtica faba asturiana con IGP no se vende a granel y siempre viene identificada con su sello de calidad, que garantiza la procedencia y la autenticidad de esta legumbre, seña de identidad asturiana.
El mercado de la Primera Flor contó también con la presencia de otros representantes políticos, como el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, que estuvo acompañado por Occidente, Cristina Vega y Salvador Méndez, y el Senador asturiano y Vicesecretario del partido, José Manuel Rodríguez ‘Lito’, además de representantes del PP local, como Ámbar Álvarez.
Deja un comentario