Sobre La Farrapona y el NatureWatch de Somiedo

Inicio z Sobre La Farrapona y el NatureWatch de Somiedo

Neila Moreno

Carta a la directora

Este fin de semana, en el encuentro NatureWatch llevado a cabo en el Parque Natural de Somiedo, enfocado en el turismo de observación de la naturaleza cantábrica y con el lema de contribuir a la conservación de la biodiversidad, ocurrió un hecho inaceptable.

Durante el evento, estaba programada una charla sobre rastros y huellas de fauna salvaje, que fue censurada debido a que la persona encargada de impartirla llevaba una camiseta que, de forma respetuosa, expresaba su opinión acerca de la construcción del mirador en el Alto de La Farrapona.

Este incidente es difícil de explicar en un país democrático, ya que atenta contra la libertad de expresión y sugiere que solo algunas opiniones son válidas o interesantes.

Lo más grave es que en el evento se discutieron temas como sostenibilidad, turismo verde, ecoturismo y conservación, lo que revela una gran hipocresía. La imagen utilizada para promover el evento era la del oso pardo cantábrico, pero quedó demostrado que la especie importa poco, salvo como atractivo para los participantes. La construcción del mirador supone un problema de conservación no solo para esta especie, catalogada como «En Peligro de Extinción», sino también para otras especies igualmente amenazadas.

Es lamentable que se utilice la imagen de un animal sin ningún escrúpulo para satisfacer intereses personales, y más aún en un evento como este, que atrae a muchas personas ilusionadas por conocer la realidad de esta especie, sin contar toda la verdad.

Parece que lo que importaba era lucirse y recibir aplausos fáciles que alimentan el ego de algunas personas, dispuestas a hacer lo que sea necesario, sin ningún tipo de reparo.

Una vergonzosa muestra de hipocresía llevada a cabo con total descaro. Este incidente es un atentado contra la libertad de expresión, especialmente grave en un evento dedicado a la conservación y el ecoturismo. Es crucial que estos espacios se mantengan abiertos al diálogo y al respeto por las opiniones diversas, permitiendo que todos los involucrados puedan conocer todas las partes y contribuir plenamente al desarrollo y protección de nuestros entornos naturales.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.