Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Festival de música, teatro y baile en Cornellana

Inicio Salas Festival de música, teatro y baile en Cornellana

Dirigido a un público familiar, el monasterio salense acogerá desde el próximo lunes y durante siete días actividades culturales,  en el marco de la celebración del milenario

Dos peregrinos frente al Monasterio de Cornellana

Redacción / Grau

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte organizará un festival en Cornellana para celebrar el milenario de la fundación del monasterio de San Salvador. Desde el próximo lunes, 8 de julio, y durante siete días, se sucederán actividades de música, teatro y baile en el entorno del monumento salense.

Las actuaciones son gratuitas y están dirigidas a todos los públicos, tanto infantil como adulto y familiar, con el fin de fomentar una oferta cultural de calidad y accesible.

El inicio del festival lo marcará la Banda de Gaites de la Villa de Salas y Paulino Santirso, que ofrecerán un concierto y un taller de baile el próximo lunes, a las 20 horas. El martes 9 de julio, será el turno de las artes escénicas, con la obra teatral Apestosos pero sabrosos, de David Acera, que tendrá lugar en la explanada del monasterio.

Durante la tarde del miércoles, 10 de julio, Elia Esipovich a los teclados y la cantante Susana Gudín ofrecerán un recital lírico en la iglesia, a las 20:00 horas. Al día siguiente, el jueves, día 11, se representará la obra El espectáculo más pequeño del mundo, de Adrián Conde, a partir de las once de la mañana en la plaza de la colegiata Santa María la Mayor.

El viernes, día 12, las personas que se acerquen al monasterio de San Salvador podrán disfrutar de un innovador espectáculo inmersivo que tendrá lugar en dos turnos: el primero, a las 19:00 horas, y el segundo, a las 22:00.

El sábado 13, la jornada se dedicará a la canción asturiana, con un concierto en la iglesia del monasterio, a partir de mediodía, en el que participarán Reyes Menéndez, Manolo Becerrales, Marina Carbajosa, Aquilino Fernández y Xaime Menéndez a la gaita.

El mismo sábado, por la tarde, habrá una exhibición de esgrima y dos conciertos: uno del grupo Calea, compuesto por Silvia Quesada, Leticia Baselgas y Rubén Bada, y otro del Coro Villa de Salas y Belmonte de Miranda.

El proceso de rehabilitación del monasterio

Durante la última década, se ha llevado a cabo un importante proceso de restauración del monasterio de Salas. En 2015, el Principado reconstruyó partes clave del monumento con una inversión de 1.016.294 euros. En 2023, el Ministerio de Transportes asignó 1.777.189 euros para la segunda fase de la rehabilitación. Por su parte, el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Salas firmaron un convenio de colaboración para financiar conjuntamente, al 50%, el coste de la dirección facultativa de esta segunda fase de la rehabilitación.

El presupuesto autonómico vigente incluye la elaboración del plan de usos del monasterio, declarado bien de interés cultural en 1994 e incluido en la Lista de Patrimonio Mundial del Camino de Santiago Primitivo en 2015.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.