Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Fomento destina un millón de euros a obras en las reservas de la biosfera

Las actuaciones se centrarán en la creación de espacios silvopastorales, mejora de accesos y recuperación de cauces, según anunció ayer el consejero, Alejandro Calvo, durante una visita al parque de Las Ubiñas-La Mesa

Alejandro Calvo durante la visita al punto de información del parque natural de Las Ubiñas-La Mesa en Campomanes

Redacción/ Grau

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios invertirá cerca de un millón en actuaciones de mejora de la accesibilidad, seguridad y conservación de las infraestructuras de uso público de las reservas de la biosfera, integradas en la Red Natural de Asturias (RENA). Las obras, financiadas con fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, comenzarán en los próximos días.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, anunció las actuaciones durante una visita realizada ayer al punto de información de Campumanes, en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa, acompañado por el director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar.

Calvo ha explicado que el objetivo de los proyectos es favorecer el desarrollo sostenible y poner en valor el patrimonio natural y cultural de los espacios protegidos, a la vez que se mejora la experiencia y disfrute de quienes visitan estos enclaves. También ha destacado la importancia de estas actuaciones para conservar los ecosistemas y la biodiversidad y garantizar un uso sostenible de los recursos naturales.

Los trabajos previstos se centrarán en la restauración ambiental e implantación de modelos silvo-pastorales, que combinan en un mismo espacio ganado y árboles con pradera. También se realizarán labores de refuerzo de la seguridad, accesibilidad y mejora de instalaciones y se renovarán paneles informativos y señales.

Una de las primeras actuaciones se llevará a cabo en terrenos de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, en el concejo de Taramundi, donde se habilitarán 15 hectáreas de pastizales para ganadería extensiva complementados con bosquetes de arbolado autóctono, que servirán como puntos de gestión para la prevención de incendios.

También en esta reserva se desarrollará una inversión centrada en la recuperación del patrimonio etnográfico vinculado al aprovechamiento del agua. El objetivo es potenciar la biodiversidad en infraestructuras como molinos, fuentes o ingenios hidráulicos, para lo que se construirán, entre otras actuaciones, rampas o depósitos de agua permanente para anfibios.

Un ejemplo de actuación en el ámbito fluvial es la que se realizará en la Reserva de la Biosfera de Muniellos, donde se mejorará la conectividad de los cursos fluviales de alta montaña, a través de la retirada de obstáculos artificiales, como antiguos azudes o canales en desuso. En este caso, las intervenciones se desarrollarán en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y en colaboración de las asociaciones locales vinculadas a la conservación de los ríos.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.