La Fundación Oso aprueba su presupuesto, por 626.000 euros, un 6,4% más que este año

El patronato de la FOA dió luz verde a las cuentas de 2025, tras un ejercicio en el que la fundación proporcionó información a 24.700 personas

El presidente de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Nicanor Fernández; el consejero de Medio Rural y Política Agraria y vicepresidente de la entidad, Marcelino Marcos; el presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, Javier Sáenz de Jubera, junto con el director de la Fundación, José Tuñón, y otros miembros del patronato y del comité científico de la FOA

Redacción / Grau

El patronato de la Fundación Oso de Asturias (FOA), cuyo presidente en representación del Principado de Asturias es Nicanor Fernández y en el que ejerce como vicepresidente el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, celebró la pasada semana su reunión ordinaria de cara a la aprobación del presupuesto de la entidad para 2025, así como de las principales líneas de actuación a llevar a cabo, que fueron presentadas por el director, José Tuñón. Al encuentro también asistió el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, miembro del patronato.

Durante el encuentro se aprobó el presupuesto para el próximo año, que asciende a 626.169 euros. Esta cifra supone un incremento del 6,4% con respecto a la cantidad aprobada para 2024 (588.303 euros), en el que la FOA ha proporcionado información a 24.700 personas. Así, el próximo año la Fundación desarrollará las habituales actividades enfocadas a la preservación y recuperación de la especie, con especial atención a las iniciativas de educación ambiental. En el pasado ejercicio, los itinerarios de verano, el programa escolar “Valles del Oso” -estancias de una o varias jornadas que combinan talleres, visitas y paseos por la naturaleza- y las charlas en centros escolares sumaron alrededor de 4.500 participantes.

Además, durante la reunión del patronato se acordó reforzar la colaboración con la Consejería de Medio Rural y Política Agraria para reducir los casos de “osos habituados”, es decir, aquellos que se acercan de forma recurrente a zonas habitadas en busca de alimentos que estén accesibles.

Por otro lado, la Fundación continúa desarrollando el estudio sobre el riesgo de atropello de osos en la autopista AP-66 y el efecto mitigador del uso de las estructuras de paso, fruto de la colaboración de Aucalsa y la FOA. Actualmente están recogiendo los datos de la red de fototrampeo y analizando los hábitats de la especie en el valle del Huerna, con vistas a finalizar el estudio en 2026.

La reunión del patronato de la Fundación Oso de Asturias tuvo local en la sede corporativa de TotalEnergies en Oviedo, colaborador de la FOA a través de los puntos que los clientes de la compañía destinan a la entidad conservacionista para el desarrollo de sus actividades y que la energética monetiza en forma de donación, duplicando su importe.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.