El Suroccidente clama en la Junta, «seguimos a una hora de cualquier autovía»

Claudia Fernández, de Pola de Allande, reivindicó en el Parlamento asturiano la conexión La Espina-Ponferrada y la ampliación del plan especial de carreteras para la comarca

Claudia Fernández, durante su intervención en la Comisión de Hacienda de la Junta General

Redacción/ Grau

«Esta plataforma surgió hace algo más de tres años cuando gritamos auxilio de forma desgarradora al perder a la madre de mi amiga sepultada por un argayo. ¿Cuántos kilómetros de autovía se han abierto desde entonces?». Así cerró su intervención en la Junta General del Principado Claudia Fernández, representante de la Plataforma “El Suroccidente también es Asturias. Por unas carreteras seguras y moderna”, que intervino en la Comisión de Hacienda en el marco de la participación de la sociedad civil en la tramitación de los presupuestos regionales de 2025.

Fernández, de Pola de Allande, comenzó reclamando lo que la Plataforma considera la mayor necesidad del territorio: la autovía La Espina-Ponferrada. Y después quiso que los diputados presentes se pusieran en los zapatos de cualquier vecino del Suroccidente, destacando que desde su casa al primer kilómetro de autovía hay una hora de camino «por carreteras llenas de verdín». «Esta semana, como suele ocurrir una vez al mes, tengo que desplazarme a Madrid por trabajo y llegar a la capital a una hora prudente para poder aprovechar la jornada laboral. Este movimiento que para cualquier persona del centro de Asturias es un desplazamiento habitual, cómodo y sencillo en el día, requiere una logística de 48h para cualquier persona de las que habitamos en el Occidente. ¿Empezamos los desplazamientos el día antes por si acaso? Imagínense por un momento cómo podemos sentirnos los vecinos de Allande, Ibias, Cangas del Narcea y el resto de concejos que formamos el Suroccidente asturiano cuando oímos hablar de la llegada del AVE, de las nuevas rutas del aeropuerto de Asturias, del transporte público gratuito… ¡de un bypass en el Huerna habilitado en 15 días!».

La igualdad ante el resto de los asturianos; el crecimiento económico, la despoblación, la seguridad vial fueron otros de los argumentos que desarrolló en la intervención, para exigir un compromiso real que soluciones los graves problemas de un territorio que, insistió, «es aproximadamente el 25% de Asturias».

Claudia Fernández formulo también tres preguntas al Gobierno regional. «¿Apoyan ustedes la Autovía La Espina Ponferrada? Con el optimismo de que su respuesta anterior sea un sí rotundo, la segunda pregunta que nos gustaría formularles es ¿en qué año planifican que llegue la autovía a Cangas del Narcea? Es el mayor núcleo poblacional del Suroccidente, pero de nada sirve que los proyectos tengan fecha de ejecución en 2040, porque entonces ya no quedará nadie allí. Y la tercera pregunta que nos gustaría plantearles es ¿Por qué no avanzan ya en la redacción de los estudios e informes previos necesarios para la construcción de la Autovía hasta Cangas del Narcea? Está en su mano y no vemos ningún avance». También abordó el Plan Plurianual de Infraestructuras del Suroccidente. «Como respuesta a la presión social surgió este plan de 50 millones inicialmente, que luego ascendió a 80 millones. Parecían muchos millones hasta que los dividimos entre 5 años y 500 kilómetros…Salimos a 30.000€ por km. Igualmente agradecemos los baches que se están tapando, y los tramos que se están ensanchando, donde por fin podrán cruzarse dos coches. Pedimos que este Plan de carácter especial se cumpla, y que se extienda más allá de los cinco años contemplados inicialmente, pues supone un mantenimiento de mínimos que entendemos que requieren nuestras infraestructuras«.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.