La montaña, receta para la salud mental

La Asociación de Municipios de Montaña lanza un manifiesto pidiendo que se prescriba el contacto con la naturaleza para mejorar el estado de ánimo, una propuesta a la que se han adherido 7 concejos de la comarca

Redacción/ Grau

Un total de 30 concejos de montaña asturianos y leoneses, entre ellos ocho de la comarca del Camín real de la Mesa y del Suroccidente, se han adherido al manifiesto con el que la Asociación Española de Municipios de MontañaEsMontañas, insta a las autoridades sanitarias a incluir la «prescripción de naturaleza» en el tratamiento de patologías vinculadas a la salud mental de las personas.

El manifiesto destaca “el impacto positivo de la conexión con la naturaleza en la salud mental y el bienestar de las personas”. El documento, respaldado de inicio por 300 municipios españoles de montaña, ya ha sumado más de 100 adhesiones del ámbito público y privado, como personalidades del mundo del deporte y la comunidad científica universitaria.

“Queremos que la naturaleza sea vista no solo como un recurso de ocio, sino como un elemento esencial para la salud y el bienestar de las personas. Las evidencias científicas son claras: el contacto regular con espacios naturales reduce el estrés, mejora la salud mental y fomenta la actividad física”, explica la asociación de concejos.

El manifiesto cuenta con el respaldo de Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Proaza, Quirós, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Otros concejos asturianos que se han sumado son Aller, Allande, Boal, Cabranes, Caso, Castropol, Colunga, El Franco, Grandas de Salime, Illas, Lena, Morcín, Peñamellera Baja, Pravia, Ribera de Arriba, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Sobrescobio, Taramundi, Vegadeo, Villanueva de Oscos y Villayón.

Voces de montaña: Pasabán y Navarro se suman a la causa

Precisamente, la alpinista Edurne Pasabán, primera mujer en coronar los 14 ochomiles, y el esquiador extremo Aymar Navarro, han sido las primeras voces del ámbito montañero en respaldar este manifiesto como embajadores de la iniciativa.

Ambos comparten en vídeo difundido con motivo del Día Internacional de las Montañas cómo la conexión con la montaña ha transformado sus vidas. “Las montañas me han dado serenidad y fortaleza, ayudándome a superar momentos difíciles. Estoy convencida de que pueden ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud mental”, indica Pasabán. Por su parte, Navarro destaca que “vivir y entrenar en la montaña me ha enseñado que el contacto con la naturaleza no solo es terapéutico, sino vital para nuestro equilibrio físico y emocional”.

El respaldo científico de ARMAQoL

Amparo Oliver, catedrática y directora del grupo de investigación ARMAQoL (Advanced Research Methods Applied to Quality of Life Promotion) de la Facultat de Psicologia i Logopèdia de la Universitat de València (UV), suma al manifiesto las evidencias científicas de prescribir naturaleza, a partir de las conclusiones de investigaciones recientes que demuestran los beneficios de la prescripción de naturaleza para el bienestar social.

Así, “en un meta-análisis de 971 investigaciones, se confirma que integrar espacios naturales en la vida diaria puede disminuir el cortisol, el estrés, las visitas a centros de salud y reducir los costes sanitarios. Esto no es solo un beneficio individual, sino un avance colectivo”, explica Oliver. Según recuerda la catedrática, en Japón ya se estudia desde 2004 la medicina forestal a través de la Green Social Prescription, “en lugar de prescribir fármacos, recetan estancias, excursiones o actividades a la naturaleza con un componente social”.

Oliver va más allá al afirmar las investigaciones demuestran que estas prácticas pueden significar “un recorte de hasta el 42% en consultas básicas y en una disminución de un 23% en accidentes y emergencias”.

La reducción del estrés y los síntomas de ansiedad; la mejora de la salud mental en episodios de depresión leve; y el aumento de la actividad física, con impacto positivo en la salud cardiovascular son otros de los beneficios detectados por las investigaciones universitarias.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.