Ninguna de las enmiendas parciales planteadas por el PP y Foro salieron adelante, en un debate marcado por la confusión en torno a la reforma del impuesto de Sucesiones
Redacción/ Grau
El Pleno de la Junta ha dado hoy luz verde al presupuesto regional para 2025, con los votos del PSOE, IU-Convocatoria por Asturies y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé. Ninguna de las enmiendas parciales planteadas por el PP y por Foro Asturias salieron adelante, en un debate presupuestario marcado por la confusión en torno a la reforma del impuesto de Sucesiones, una modificación que el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, aseguró que estaba incluída, aunque finalmente se constató que no era así, de forma que el PSOE la presentó como enmienda, aunque entrará en vigor en 2026. La enmienda socialista para esta reforma fue aprobada con los votos del PSOE, Convocatoria por Asturias-IU y la diputada Covadonga Tomé.
El presupuesto que hoy recibió el espaldarazo del parlamento regional y que entrará en vigor el 1 de enero asciende a 6.664 millones, un 4,98% más que las cuentas de este año, de los que 1.066 millones son inversiones, un 7,3% más.
Para los concejos del Camín Real de la Mesa, el presupuesto destina en sus inversiones cerca de 13 millones de euros. Las carreteras se llevan el grueso del presupuesto para la comarca, con obras ya en marcha, como las viseras antialudes del puerto Ventana y del puerto Somiedo, y otras anunciadas, como los 451.000 euros que se reservan para la carretera de los puertos de Marabio desde Teverga. El concejo tevergano, junto a Grau, son de los que más peso tienen en el reparto de fondos regionales: el presupuesto incluye las obras de San Martín a La Riera (1,5 millones) Entrago-Taja (863.298 euros) y más de 268.000 euros para digitalizar la gestión del agua, además del saneamiento de Berrueño y Sobrevilla. En el concejo moscón además de obras en mejora de carreteras hay una importante partida, de 3,5 millones para la construcción de 24 viviendas de alquiler social; más de 127.000 euros para el IES Ramón Areces; 1,2 millones para el saneamiento de Castañeu y 50.000 para el de Fuejo. Y se presupuestan importantes partidas para la carreteras de Puerta Colorada al Rellán (544.000 euros); la de Coalla, el acceso a Villahizoy y el de Pedreo, además de mejoras en el vivero forestal de La Mata.
En Quirós la partida más importante es la recuperación de la mina de Coto Quirós (483.0528 euros), y el acceso a Pedroveya desde Argame (200.000 euros), y el camino de Linares a Fonpedrín, además de mejoras en el centro de salud.
El plan reserva dinero para la revisión del plan general de Santo Adriano, y para la carretera a Sabadía (92.644 euros). En Candamo, hay fondos para el abastecimiento a Cuero, Murias, Las Pandiellas y La Mafalla, y para el acceso y los servicios del alberge de animales; en Las Regueras, hay partidas para el camino a Carcabón; el de Agüera-Granda y el de Premoño a Valle, además de una partida para el mercado de ganado. En Somiedo, hay 145.000 euros para la carretera de Aguasmestas y 130.00 euros para mejoras de movilidad y aparcamiento en la Pola. En Belmonte, está presupuestado el camino de Vigaña a Las Estacas, y en Yernes y Tameza, hay fondos para la digitalización de abastecimiento de agua.
Para Cangas del Narcea, Tineo y Salas hay un total de 18 millones de euros previstos. En Salas, destaca el saneamiento de La Espina y el vial entre Puerta de Abaxu y Las Campas, en Linares. En Cangas del Narcea, hay 3,8 millones para el juzgado, más de 400.000 euros para el centro de salud y el hospital Carmen y Severo Ochoa, fondos para el colegio público Obanca y partidas para la mejora de carreteras, entre ellas tramos de la AS 15, el acceso a Besullo, además de concentraciones parcelarias como la de Adralés-Carballedo, la de Araniego o el camino de Porley a Valiciello. También hay mejoras en la potabilización y abastecimiento a Cangas. En Tineo se presupuesta por fin el centro de salud de Tebongo, con 696.317 euros, y hay una importante inversión de más de 2 millones de euros para la recuperación de la mina de Buseiro. Las partidas más importantes se destinan a mejora de carreteras, con obras ya en marcha como la de Navelgas-Naraval; el Pontigón-Ayones y Fastias: la AS 219, de Aristébano a Naraval y de Navelgas a Bárcena del Monasterio; y dos tramos de Tineo-Pola de Allande en la glorieta de Piedrafita y Gera (891.327 euros) y Gera-Campo del Río, por 2,4 millones. Los accesos a la Silva figuran con una partida de 650.000 euros y hay fondos para la concentración parcelaria de Zardaín, Morados y Fresnedo, entre otras obras.
Enmiendas del PP y Foro
En cuanto a las enmiendas del PP, que no salieron adelante, figuran varias para Las Regueras, Grado, Belmonte, Teverga, Somiedo y Candamo, entre ellas la construcción de nuevas residencias de mayores o centros de día, la mejora de carreteras, desbroces y equipamientos, como un nuevo albergue de peregrinos en Las Regueras. En los concejos del Suroccidente, destaca la enmienda para el estudio de la ampliación de la autovía de La Espina. Respecto a Foro Asturias, entre sus enmiendas figuraba el vial para sacar los camiones de Trubia y la entrega al Principado del tramo de Las Centiniegas-Priero para su reparación. El PSOE anunció que aunque no respalde esta enmienda si asumirá la petición del diputado Adrián Pumares.
Deja un comentario