La asociación resta importancia a la pérdida del estatus de libre de la enfermedad para Asturias, «afectaría al protocolo de control, como hace unos pocos años»

Redacción/ Grau
La asociación Asturias Ganadera ha salido al paso de las declaraciones del presidente Adrián Barbón ayer en FITUR, donde a preguntas de los periodistas habló sobre la tuberculosis bovina que ha puesto en jaque a Tineo. Para Asturias Ganadera las declaraciones de Barbón, alertando de la necesidad de atajar el brote ante el riesgo de que afecte a todo el sector, son «intolerables». «El Presidente alimentó demagógicamente la alarma social diciendo que si no se controla el brote de tuberculosis de Tineo ‘el riesgo es que se extienda por todo Asturias y se lleve por delante todo el sector ganadero asturiano y que pueda perjudicar incluso al consumidor’. Esto es, promover miedo entre los consumidores para justificar que sigan matándose moscas a cañonazos en los protocolos de control de la tuberculosis, para tapar la incompetencia propia para gestionar la epidemia. ¿Qué imagen de nuestra carne habrá dado en un ámbito tan importante como FITUR? Sólo consiguió promover desconfianza ante el consumo de nuestros productos», señala la asociación, que resta importancia a la pérdida del estatus actual de Asturias como comunidad libre de la enfermedad.»Subir los índices de incidencia de tuberculosis cambiaría el estatus de la enfermedad, y afectaría al protocolo de control, pero la situación sólo volvería a ser como hace unos pocos años, sin poner en riesgo «a todo el sector» como exagera irresponsablemente el presidente. Él y su Gobierno son los que ponen en peligro al sector, con su muy mala gestión del agro ástur. En ningún caso afectaría a los consumidores. El despropósito es suficiente como para exigir su dimisión, tal y como nos han pedido algunos socios y ganaderos», afrma Asturias Ganadera, que destaca que «controlar la enfermedad no precisa que se mate innecesariamente ganado sano» y apunta a que es imposible que no haya repuntes de contagios por la fauna salvaje.
Deja un comentario