El Ayuntamiento licita por 100.000 euros la construcción del itinerario de ascenso asistido, tres tramos con un total de 600 metros

L. S. Naveros/ Teverga
Teverga tendrá por fin su ‘vía ferrata’, una idea que lleva años gestándose y que se hará realidad en 2025. El Ayuntamiento de Teverga ha sacado a licitación la construcción de esta vía de escalada asistida, con un presupuesto cercano a los 100.000 euros y tres meses de plazo de ejecución. La tramitación no ha sido fácil, ya que fue necesario obtener los permisos regionales para intervenir en el parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, y en las cercanías de zonas de especial protección. Finalmente, la dirección general de Custodia del territorio dio el visto bueno, apoyándose en que la vía ferrata estará en una zona ya utilizada para la escalada, y no está cerca de zonas de cría de oso. El permiso se reserva la potestad de suspender la actividad en temporada de cría si se aprecia que hay especies protegidas que se puedan ver afectadas por la actividad.
La vía ferrata es «un itinerario asistido en altura», con agarres de metal para manos y pies. Se ubicará en el entorno de los acantilados de la Sierra de Sobia en Entrago, en el MUP a en MUP 50 Llerón, Cueva y Peña. Se trata de uno de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística, financiado con fondos de la Unión Europea – Next Generation.
«Se plantea un diseño a modo de un itinerario de progresión vertical y horizontal mediante la disposición de sujeciones de mano y anclajes, dotada de una línea de seguridad de claves de acero trenzado que se ancla a la pared de la roca», señala el proyecto.
El inicio del itinerario estará sobre la braña ubicada sobre la depuradora de Entrago, a la que se accede con facilidad desde la carretera AS-228, por una pista forestal que se mantendrá como está, salvo el añadido de una capa de zahorra. Se construirá un itinerario de 600 m. lineales que discurren por la vertiente interior sur de una cresta, donde existe una gran falla geológica que separa el macizo en dos mitades de gran verticalidad.
«El itinerario propuesto discurre por tramos horizontales y verticales por la cara norte, desde la cota aproximada de la zona de aproximación (cota+470m) hasta un puto intermedio de la coronación del cantil, sobre la cota +650m», añade el proyecto. En esa zona se bifurcaría en dos tramos, uno de salida y descenso por la cara sur a modo de vía de evacuación o tramo intermedio y otro hacia la cota aproximada +735m. Desde ambos puntos de coronación del cantil se discurrirá por tramos de vía asistida que desciendan por la cara sur hasta la braña existente en la zona intermedia de cota 600-615m», añade la memoria. Los tres tramos, con distinto nivel de dificultad, estarán señalizados para establecer claramente las normas de uso y seguridad. El proyecto, impulsado por el equipo de gobierno, de IU, cuenta con el respaldo de la asociación de escalada del concejo y era una de las peticiones de las empresas turísticas del municipio.
Molino de Páramo
Por otro lado, dentro también del Plan de Sostenibilidad Turística, está prevista la rehabilitación del molino de agua de Páramo, uno de los 22 existentes en el concejo. El Ayuntamiento está culminando los trámites para su adquisición, junto a la parcela en la que se ubica. El precio de compra es de 12.500 euros, que incluyen una parcela de 647 metros cuadrados, en las inmediaciones del pueblo, y el molino en sí, de 58 metros cuadrados. La idea del Ayuntamiento es restaurarlo, como espacio de interés etnográfico y como medida de conservación de este patrimonio, dentro del plan de Sostenibilidad Turística, de forma que su visita sea un atractivo más para los visitantes. Según los informes técnicos municipales, el molino cuenta con un nivel de protección ambiental, que permite obras de rehabilitación.

Deja un comentario