Santo Adriano organiza una visita al prerrománico para la comunidad terapéutica El Valle, de Tuñón

La actividad, este viernes, se enmarca en el ciclo «Itinerarios compartidos: el patrimonio que nos une»

Iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón/ Foto: Ecomuséu La Ponte

Redacción / Grau

Santo Adriano organiza este viernes una visita que aúna arte, patrimonio, comunidad y terapia: un recorrido por la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, declarada Patrimonio de la Humanidad, para los internos e internas del centro terapéutico de tratamiento de adicciones El Valle. La actividad se enmarca en el ciclo «Itinerarios compartidos: el patrimonio que nos une», y los participantes, que serán los y las pacientes internos en este centro terapéutico, tendrán la oportunidad de visitar la iglesia prerrománica de la localidad, sumergiéndose en un entorno cultural que fomenta el bienestar y la recuperación a través del arte y el ocio saludable. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Santo Adriano de forma intersectorial (Plan Municipal de Salud Saludriano y Plan Municipal Patrimonial) y financiada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, busca ofrecer experiencias enriquecedoras que contribuyan al proceso terapéutico de los participantes. La conexión con el patrimonio cultural y el disfrute de actividades comunitarias han demostrado ser herramientas clave para la rehabilitación y el bienestar emocional.

Arte, cultura y comunidad como herramientas de recuperación

Diversos estudios señalan los beneficios del arte y el ocio saludable en la salud mental y física. Actividades como la exploración del patrimonio histórico permiten a las personas participantes estimular su creatividad, reforzar su autoestima y fortalecer los lazos comunitarios. Además, el contacto con espacios de alto valor histórico y artístico potencia la memoria, la concentración y la conexión con el entorno.

En este sentido, la visita a la iglesia prerrománica de Tuñón se convierte en un escenario ideal para el encuentro entre la historia y el bienestar personal, ofreciendo a los/as participantes un momento de disfrute y aprendizaje.

Una apuesta por la inclusión y la convivencia

«El Patrimonio que nos une» busca promover un espacio inclusivo en el que todas las personas puedan disfrutar y beneficiarse del conocimiento y disfrute del patrimonio local. Esta actividad en colaboración con el centro terapéutico de Tuñón refuerza el compromiso de la comunidad con la integración y la salud colectiva.

La jornada promete ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel individual como grupal, permitiendo a los participantes descubrir la riqueza del patrimonio mientras fortalecen su proceso de recuperación.

Para más información sobre esta y otras actividades del ciclo «El Patrimonio que nos une», pueden contactar con el Ayuntamiento de Santo Adriano a través del correo electrónico adl@santoadriano.org o del teléfono 6188145155 (también disponible por WhatsApp).

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.