Categorías: . AperturaCandamo

Vecinos de Ventosa denuncian el abandono de los túmulos de El Llanón, en Candamo

Reclaman al Ayuntamiento la localización y señalización de los yacimientos arqueológicos, en las cercanías de la subestación de Romió

Uno de los túmulos de La Reigada

Redacción/ Grau

Los vecinos del Romió (Ventosa) denuncian el abandono que sufren los túmulos de El Llanón, tres yacimientos arqueológicos catalogados en el Inventario de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias. Se trata de los túmulos de La Reigada, la necrópolis tumular de Llanón y los túmulos de Omeo, un total de diez enterramientos prehistóricos ubicados en el concejo de Candamo, y en la actualidad, según denuncian, cubiertos de maleza y matorral. Los vecinos temen que los enterramientos hayan sufrido daños durante la obra de construcción de la subestación de Romió y sus tendidos, una obra que data de 2009. «Hemos solicitado localización, señalización, limpieza de maleza en los túmulos y caminos públicos de acceso. Estamos denunciando dejadez de funciones por la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento en el control y cuidado del Patrimonio Cultural catalogado y cumplimiento de la ley. Una total despreocupación de ambas Administraciones al respecto dejando el patrimonio cultural a merced de la maleza.También queremos saber si cuando se autorizó la instalación de la subestación eléctrica, el Ayuntamiento hizo control de los túmulos y comprobó que se había cumplido con las exigencias de la Consejería de Cultura que se balizaran y señalizaran los túmulos para evitar el mínimo deterioro», señalan los vecinos.

Los vecinos de la localidad, ahora en pie de guerra por el proyecto de dos parques de baterías en Ventosa, ponen su mirada ahora en la subestación, cuya existencia sirve ahora de apoyo para los almacenes de energía, «Aquí se autorizó la instalación de la subestación en octubre 2009 por el Ayuntamiento, recalificando una zona de interés forestal a infraestructuras a la vera de los túmulos, en una zona de exclusión eólica por interés arqueológico, y siete meses después de que el mismo pleno en marzo de 2009 se opusiera expresamente a dicha instalación. La subestación se instaló y desde entonces las Administraciones se han desentendido de esos túmulos a pesar de su catalogación tanto en Cultura como en el propio Ayuntamiento», señalan los vecinos, que ya han presentado el escrito al Ayuntamiento pidiendo la señalización de las necrópolis.

Túmulos de El Llanón, cubiertos de maleza
Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Cómo Johan Cruyff revivió al FC Barcelona y dejó su huella en el fútbol mundial

El FC Barcelona es uno de los clubes más grandes y exitosos del mundo, pero…

hace % días

Grau expresa en la calle su dolor por el adolescente fallecido

Los servicios sociales municipales está ya prestando atención a las familias y el Principado ofrece…

hace % días

Traficantes de Sol

Plácido Rodríguez [La Mosconera]

hace % días

Alberto Álvarez lleva al club del lectura del concejo su obra ‘Quirós, 15 días de octubre’

El autor, junto al cronista oficial, Roberto F. Osorio, ofrecieron una interesante charla sobre los…

hace % días

Merienda y premios en el Carnaval de Latores

Los vecinos celebraron una divertida tarde de Antroxu con un concurso organizado por la asociación…

hace % días

Teverga amplía la Media Maratón con una nueva prueba deportiva

‘Destino Teverga’ tendrá una longitud de 10 km y discurrirá por la Senda del Oso…

hace % días