El Ómnibus visto desde el chigre

Plácido Rodríguez
[La Mosconera]

¿Pagas una botella? / —Desde que vine a trabajar a Asturias me aficioné a beber sidra. / —Sí, eso ya lo sé. Pregúntote… porque la anterior paguéla yo, y parez qu’últimamente cuéstate meter las manos nel bolsu. A ver si vas ser un poco pufista. / —Desde luego… Venga, la pago, que necesito un poco de conversación. / —¿Conversación? Nun sé, qu’enróllaste muncho. ¿Qué clase de conversación? Mira que col fútbol acabo encabronándome. / —Vivimos días extraños. / —¡Cagonmimantu! Ya verás… / —Días en los que la desinformación cada vez cala con más intensidad en el entramado mediático conformado por cadenas de televisión, periódicos y redes sociales. —Si tu lo dices… / —Lo digo porque cada vez cuesta más trabajo encontrar canales objetivos que respeten la veracidad de los hechos y no obedezcan a pies juntillas los intereses de sus amos. / —Eso lleva pasando tola vida. Los amos son los que mandan. Los demás tenemos que conformanos con venir al chigre. / —Muy conformista me pareces. Así nos va con la política. / —Cada vez cuesta más trabayu entender la política. / —Porque poco a poco nos van intoxicando con bulos, mentiras y medias verdades. ¿No ves lo que pasó con el decreto ómnibus? / —Vaya nome que-y pusieron… ¿nun-ys valía con un autobús de los de tola vida? / —El nombre es lo de menos. Lo importante es el contenido. / —En eso tienes razón. Esi decretu ye como un bollu preñáu. / —¿Un bollo preñado? Qué cosas tienes. ¿Por qué lo dices? / —Porque un bollu preñáu ye un pan con un chorizu dientro. / —Eso ya lo sé, lo que no entiendo es que tiene que ver con el decreto. / —Porque por un llau ta la subida de las pensiones, los bonos al transporte y las ayudas pa los de DANA de Valencia; esi ye’l pan del decretu. Tolas otras medidas son el chorizu. / —Visto así. ¿Y eso traducido a la política? / —Pues parez que a casi todos-ys gusta’l pan, pero hai algunos que nun querían el chorizu. / —Pero el chorizo, como tú dices, también es muy importante, lleva un montón de medidas de carácter social que benefician a mucha gente. / —Por eso algunos tuvieron mareando la perdiz, que diga’l chorizu, hasta que vieron que diban comelu otros./ —Sí, eso es verdad. Primero había dos partidos que decían que votarían a favor de algunas de las medidas por separado, como por ejemplo la subida de las pensiones. / —Esos dos son el mesmu perru con diferente collar. Namás qu’un gusta-y más lladrar en catalán. / —Hombre, llamarlos perros, no me parece la mejor manera de fomentar el acuerdo. /—Ye una manera de falar. Ye lo que diz el refrán. A ver… que nun me gusta insultar a naide; nin siquiera a los árbitros. Los políticos ya se insultan abondo ente ellos. / —Pues sí, continuamente están descalificándose, en vez de llegar a acuerdos. Y además también practican el bulo y la mentira, como con el decreto ómnibus cuando, los que no querían el chorizo, como tú dices, dijeron que no votaban el paquete entero de medidas porque llevaba implícita una subida del IVA de la luz y de los alimentos, cosa que se demostró luego que no iba en el decreto. / —Sí, demostróse qu’eso nun diba nel chorizu. / —Lo que si iba son las medidas que acompañan a la subida de las pensiones, porque, para que el sistema de pensiones sea sostenible en el futuro, hay que acompañar la subida con medidas que la contrarresten, si no, se crea un agujero presupuestario que puede desmoronar el sistema. / —Pues parezme qu’eso ye lo que buscan los que nun querían el chorizu: faer un furacu nas pensiones p’echa-y la culpa al gobiernu. “Pan pa güei y fame pa mañana” / —Estoy de acuerdo. Y de paso fomentar que la gente haga planes de pensiones privados. ¿Tomamos otra botella? Esta te toca pagarla a ti. / —Pagaréla, anda.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.