La asociación anima a todos los vecinos a participar, y destaca que un estudio realizado en Las Regueras registró un 75% menos de nidos en zonas con trampas

Redacción/ Grau
Llega la primavera y con ella la campaña 2025 de trampeo de la avispa asiática Vespa velutina. Como cada año, la Asociación Moscona Antivelutina entregará gratuitamente a los vecinos de Grado el atrayente y las trampas. Con este fin tendrán lugar permanencias cada domingo desde el 9 de marzo hasta final de junio, entre las 11h30 y las 13h00, en el antiguo bar del mercado de ganado, Avenida de los Deportes nº4.
La asociación anima a todos los vecinos del concejo a participar en esta campaña de trampeo. «El año pasado tuvimos menos nidos y por ello sufrimos menos molestias, además los nidos se desarrollaron más tarde debido al tiempo frío que nos tocó en la primavera. Pero sí aparecieron nidos, sobre todo en otoño, y por lo tanto hay reinas que ahora mismo están saliendo del escondite donde pasaron el invierno, listas para empezar a criar los nidos de este año. Son esas reinas las que queremos ver en nuestras trampas. Estas últimas llevan este año unas entradas especiales cuyo fin es de impedir que salgan los ejemplares capturados. Esperamos mejorar así el resultado y tener aún menos nidos en nuestro concejo», señala la asociación, que destaca los datos de un estudio realizado en 2024 en Las Regueras.
La utilidad del trampeo
«El trampeo nunca acaba del todo con los nidos; incluso poniendo trampas siempre aparece algún nido. Entonces, ¿tiene utilidad el trampeo? Para encontrar una respuesta a esta pregunta, el servicio de control de plagas y especies invasoras del SERPA inició en 2024 una operación de trampeo sistemático en el concejo vecino de Las Regueras. Se trataba de poner una red de trampas en las zonas más infestadas el año anterior. Según el número de nidos detectados en 2023, y la fecha de dicha detección, se seleccionaron una zona de alta y otra de baja densidad de trampas. Todas estas trampas fueron revisadas, vaciadas y rellenas con atrayente fresco cada 15 días. El resultado está claro: en las zonas trampeadas hubo hasta un 75% menos de nidos por un 25% menos de promedio en Asturias. Más denso el trampeo, más importante el descenso del número de nidos. Esto demuestra que a pesar de no ser perfectamente efectivo, el trampeo primaveral rebaja de manera sensible el número de nidos que nos van a afectar en verano y otoño y por lo tanto disminuye los riesgos y las molestias que conllevan las avispas», detalla la asociación.
Un trampeo más efectivo
Para que sea efectivo el trampeo hay que seguir unas pautas, destaca la Asociación Moscona Antivelutina: Poner varias trampas es mucho más efectivo que poner una sola. Estas trampas se tienen que esparcir correctamente: una cada 250-300 m en la zona que queremos proteger. Hay plantas que atraen especialmente a las reinas; entre estas destacan, por orden de preferencias, la camelia, los cítricos y la hiedra. Poner trampas en estas plantas siempre da buen resultado. Es de suma importancia revisar las trampas con regularidad (cada 15 días – 3 semanas como máximo) para averiguar que las trampas no queden secas, quitar los insectos capturados y reponer con atrayente nuevo. Esto supone 6-7 revisiones en el curso de la campaña. Haciendo trampeo cada año vemos mejor donde se capturan más reinas y podemos ajustar la colocación de las botellas para hacer el trampeo más efectivo
El avispón soror
«Este año la Universidad de Oviedo publicó un artículo desvelando la aparición en marzo de 2022 y octubre de 2023 de ejemplares del avispón gigante Vespa soror. El servicio de control de especies invasoras del SERPA puso una red de 70 trampas alrededor del sitio donde estos ejemplares fueron capturados, en Siero. Hasta ahora no aparecieron más individuos de esta especie. Seguimos sin saber hasta qué punto esta especie tiene potencial invasor; nos mantendremos informados de ese asunto», concluyen.
Deja un comentario