La Junta aprueba la propuesta del PP de eximir del IRPF las indemnizaciones a los ganaderos

El acuerdo, aprobado por unanimidad, será remitido al Congreso de los Diputados para promover que la modificación se haga efectiva

Luis Venta, en el Pleno de la Junta General del Principado

Redacción/ Grau

El Pleno de la Junta General ha aprobado por unanimidad una proposición de ley planteada por el PP para que todas las ayudas y compensaciones que reciben los ganaderos, tanto por la pérdida de animales por ataques de la fauna salvaje como por el sacrificio obligatorio por la sanidad animal, queden libres de tributar en el IRPF. La iniciativa pasará ahora al Congreso de los Diputados para intentar que se apruebe una modificación puntual que beneficiaría a los ganaderos de toda España. Un proceso que se apoya en la Constitución española, que permite a las asambleas de las comunidades autónomas remitir al Congreso una proposición de ley.

El diputado regional del PP y portavoz de Medio Rural, Luis Venta, destacó que es necesario seguir defendiendo a los ganaderos “con hechos que lancen un mensaje diáfano de compromiso, ante el peligro de desaparición de muchas explotaciones”. El diputado destacó los problemas que sufre el sector, con especial referencia a los ataques de fauna tras la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas y a la crisis de la tuberculosis bovina de Tineo. En este sentido, destacó que en los últimos seis años se ha hecho el llamado vacío sanitario en 49 ganaderías por tuberculosis, y se han sacrificado 3.329 animales, mientras que en 2023 y 2024 los daños reclamados por los daños del lobo han ascendido a casi tres millones, con más de 5.600 expedientes.

El parlamentario popular calificó de “injusta confiscación tributaria” el tratamiento impositivo que en la actualidad reciben las compensaciones recibidas por los ganaderos, de entre el 20 y el 25 por ciento en el IRPF, al considerar las ayudas como un ingreso, y añadió que no se buscan privilegios para los ganaderos, “sino justicia para situaciones concretas”. “Por un lado te indemnizan y, por otro, pagas al menos el 20 por ciento a Hacienda por el IRPF; es como la quita de Cataluña”, subrayó.    Luis Venta remarcó que es urgente sacar adelante estas medidas, y por ello reclamó a la Mesa del Congreso de los Diputados que no bloquee la proposición de ley aprobada hoy por la Junta General, “como lleva haciendo desde hace un año con la ley impulsada por el Partido Popular para sacar al lobo del Lespre”. “Sería muy oportuno el respeto institucional a la Junta General”, indicó.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.