Cuentan las crónicas de la época que, antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno pidió conocer a un sabio, llamado Diógenes, que vivía en un tonel rodeado de una jauría de perros. Cuando pudo entablar conversación con el anciano, el joven Alejandro quedó muy impactado por las condiciones en las que vivía y le preguntó si podía hacer algo por él. Al parecer el filósofo no contestó de muy buenas maneras al que ya era hegemón de la antigua Grecia: «Sí, apártate, que me tapas el Sol».
Sería difícil extrapolar ese conocido pasaje de la historia a nuestros días, de manera que cuesta imaginar una comitiva real interesándose por algún indigente que, a falta de tonel, duerma en la calle tapado con unos cartones. Sin embargo, el mismo Sol con el que se calentaba Diógenes sigue estando ahí, ofreciendo sus rayos a los planetas que fielmente orbitan a su alrededor, mientras en el que nos toca habitar hay unos que, bien por generoso instinto protector, bien por egoísta afán acaparador, siguen perseverando en tapárselo a otros.
Y es en esta segunda opción voraz e interesada, en la que las grandes empresas tratan de utilizar el calor que nos brinda el astro rey para obtener cuantos más beneficios les sean posibles, intentando acaparar la producción de energía solar en vastas plantas fotovoltaicas ubicadas básicamente donde les dé la gana. Con tal de minimizar gastos les da igual joder todo tipo de entornos, de paisajes, de idiosincrasias colectivas.
Somos muchos los que pensamos que, estando a favor de las energías alternativas, no nos gusta ese macromodelo grotesco e invasor, y que la producción debe generarse en pequeñas dosis que vayan sumando de forma sostenible, utilizando tejados y zonas industriales que sirvan de soporte a las placas solares.
Al igual que sucede con el viento, la alternativa a los gigantescos parques eólicos son las pequeñas comunidades energéticas, mucho más respetuosas con los arraigos y acervos culturales, mucho más respetuosas, en definitiva, con las personas que tratan de habitar en paz con el entorno que les rodea.
Es por eso que deberíamos de congratularnos que en Grau/Grao/Grado se haya constituido la primera comunidad energética, en este caso solar, que, no sin muchas horas de trabajo personal, no sin muchas trabas administrativas, pueda llegar a producir y almacenar electricidad mediante la instalación de placas en el tejado de una nave del Polígono de la Cardosa.
Solo me cabe felicitar al colectivo promotor, desearles una larga andadura y que su ejemplo cale en el entramado social de los moscones y mosconas con inquietudes renovadas, además de renovables, sin tapar con ello, como hiciera Alejandro con Diógenes, como ahora tratan de hacer las poderosas empresas y sus adláteres esbirros, el Sol a otros.
El jurado del concurso organizado por la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, del…
'Música de Sofá Trío' actuará el viernes, día 18 en el parque público belmontín e…
Los ladrones entraron a las cuatro de la mañana, pero al saltar la alarma huyeron…
El recorrido de la hidroeléctrica de Somiedo, de 90 minutos y gratuito, se ofrece de…
El galardón se entregará durante la celebración del 36º Certamen de los Quesos Asturianos, que…
Los familiares del joven dieron ayer la alerta, y hoy el cuerpo ha sido localizado…
Ver comentarios
Buenas!!!
Que guapo ye abrir la bocona sin saber!
- Inicio de carta populista y ridícula donde demuestras, una vez más, desconocimiento total sobre el sector de la energía y sus implicaciones. Ni tan siquiera eres conocedor de la política energética de tu casa, sabrías que tu propio tejado no es suficiente para abastecer tu consumo, y esas mega plantas fotovoltaicas y parques eólicos, se hacen imprescindibles con el cierre de las centrales térmicas, para que el tejido industrial pueda nutrirse de energía. A modo de ejemplo: Asturiana de Zinc no realizan la ampliación de instalaciones que tienen en mente porqué no se le puede suministrar la energía que necesita.
- Me uno a la enhorabuena a la comunidad energética, una buena noticia.
Un saludo y como dice el refrán.... Zapatero a tus zapatos.
Renovables sí pero no así.
¿Y como pensabais que iba a ser?
¿Después de dinamitar las térmicas y cerrar las nucleares pensabais que esto se iba a arreglar con una plaquina en un tejao?
Eso demuestra un gran desconocimiento.
Pero bueno, todos los que militasteis en partidos que defendieron y defienden el radicalismo verde simplemente por rascar votos sin pensar en las consecuencias, está bien que maméis un poco de vuestra propia medicina....¿Como era? ¿IU-Los Verdes? Yo más bien lo llamaría karma, justicia divina, la primera en la boca, se podría decir.
Lo de las comunidades energéticas, bien, pero vete a una ciudad garnde a ponerlas....