Redacción/ Grau
El PP presentará alegaciones al Decreto de Zonificación Geográfica, una de las medidas previstas en la Ley de Impulso Demográfico del Principado, con el fin de dar estabilidad a las ayudas. “El Gobierno de Barbón habla continuamente de políticas a largo plazo. Sin embargo, en cinco años ha cambiado tres veces el criterio de zonificación. Esto no da estabilidad a ninguna política relacionada con el desafío demográfico que atraviesa Asturias”, destacó la diputada regional, Cristina Vega.
Según se explicó esta mañana, el decreto no deja claro qué concejos tendrán derecho a las ayudas ni en base a qué, y considera que las ayudas y ventajas fiscales no pueden limitarse a los concejos pertenecientes a las dos últimas categorías de la clasificación.
“Las medidas de discriminación positiva para incentivar la fijación y atracción de población deben ser aplicadas a las tres tipologías de concejos con especiales dificultades demográficas, ya que si solo se aplican a las dos últimas categorías, los municipios que tenían derecho a las deducciones del IRPF dejarán de tenerlo”, detalló. Con la propuesta del PP se verían beneficiados seis concejos que con la nueva clasificación dejarían de optar a ayudas, como las deducciones del IRPF: Cabranes, Caravia, Muros de Nalón, Navia, Santo Adriano y Vegadeo.
El PP de Asturias aboga por que se garantice una transición adecuada para aquellos municipios que dejan de estar dentro de las categorías de municipios con derecho a ayudas o medidas de apoyo específico. Apuesta por establecer un primer período de transición para que los catalogados como “municipios en riesgo de despoblación” según la clasificación anterior y que cambian hacia una superior debido a la modificación de criterio que se había utilizado hasta ahora, sigan teniendo derecho a las ayudas y medidas.
Además, el PP quiere que los municipios que cambian anualmente de categoría por estar al límite, se mantengan en la categoría más desfavorable si al menos uno de los dos años anteriores ha estado en ella. “Podría darse el caso de que municipios que están al límite de la franja de una categoría cambien de categoría año tras año, sin llegar a estabilizarse y queremos evitar precisamente esto”, remarcó Vega. La parlamentaria autonómica insta al Gobierno de Barbón a que se tome más en serio el mayor problema al que se enfrenta Asturias. «Estamos hablando de un decreto que debería estar hecho hace ya más de 4 meses (11 de noviembre de 2024). No puede ser que se desarrolle una ley de impulso demográfico, que tardó en ver la luz 5 años, y ahora no se cumpla. Por ello pedimos seriedad y trabajo», sentenció.
El jurado del concurso organizado por la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, del…
'Música de Sofá Trío' actuará el viernes, día 18 en el parque público belmontín e…
Los ladrones entraron a las cuatro de la mañana, pero al saltar la alarma huyeron…
El recorrido de la hidroeléctrica de Somiedo, de 90 minutos y gratuito, se ofrece de…
El galardón se entregará durante la celebración del 36º Certamen de los Quesos Asturianos, que…
Los familiares del joven dieron ayer la alerta, y hoy el cuerpo ha sido localizado…