El músico de Udrión destaca que el álbum «Filantropía» «puede definirse como un diario que narra capítulos de mi vida. Cada detalle ha sido cuidado minuciosamente”

M. L. / Udrión
Joel de Bruine nació en Madrid en 1998 y se mudó a Asturias con 16 años, directo a cursar el bachillerato artístico en Oviedo. A los 18 llega a Udrión, dos años después de vivir en La Corredoria. “Siempre viví encantado aquí, con el vecindario, que me acogió como músico, y se mostró atento para cualquier necesidad, vivo rodeado de bosques y con la paz que se respira».
-¿Como definiría tu primer álbum?
-“Filantropía” podría definirse como un diario, que narra capítulos de mi vida, sobre todo del último período. Cada detalle ha sido cuidado minuciosamente, y estoy muy contento con el resultado.
-¿Cuáles son sus referentes musicales?
– Tiene mucho que ver la música con la que he crecido, tanto con música internacional como nacional. Podría decir que cercanos: Bunbury, Izal, Xoel López, Vetusta Morla o Love of Lesbian podrían ser claros, mientras que no tan cercanos, destacaría a Johnny Cash, Eddie Vedder y bandas como Muse, Pearl Jam, o U2.
-¿Es su primera banda?
– He estado involucrado en distintos proyectos, de todo tipo, desde bandas de rock, al mundo de la orquesta, y pasando por múltiples estilos y formaciones. En su mayoría como bajista. Con “Filantropía” doy forma a todo aquello que pensé siempre para mis adentros y que quedó en el tintero, y encontrar una banda que me ayudara a hacerlo, fue lo mejor de la experiencia.
-¿Hay escena para nuevos músicos en Asturias?
– Por lo general pienso que hay que lanzarlo, pase lo que pase, no va a venir solo. Es cierto que a día de hoy, el manejo de redes es clave en el posicionamiento. Mi proyecto está siendo acogido increíblemente por los míos, y eso me basta.
– ¿Tiene previsto tocar en directo en la comarca?
– Por ahora hicimos la presentación en Oviedo, probablemente busquemos más sitios…
-¿Cuándo empezó a tocar?
– Mi primer contacto con la música se remonta a mis 8 años, cuando entré en el conservatorio. A los 13 conseguí un bajo y aprendí de manera autodidacta, hasta decidir formarme y tocar con bandas desde mis 16 en adelante. Es a los 19 cuando empieza mi carrera como cantante lírico y se empieza a formar el proyecto en mi cabeza.
-¿Compone?
– Si, las composiciones son mías, escribo en el bus, en momentos muy concretos, cuando tengo una idea no puedo dejarla pasar y tengo que escribirla, porque sino sé, que probablemente se me olvide, cómo si pasaran una sola vez y tuviera miedo a perderlas. En cuanto a la música, la suelo pensar antes de la letra, luego, voy encajando ambas con guitarra en mano. Y en ocasiones, con ayuda de los míos.
– ¿Y su relación con la ópera?
– Desde mis 19 hasta hoy, he participado como barítono en 8 temporadas de la ópera de Oviedo, como parte del coro y con la suerte de haber interpretado algún pequeño papel solista. Todo esto en el teatro Campoamor, ópera de Tenerife y en el Teatro Real de Madrid. A día de hoy sigo trabajando en mi formación lírica.
– ¿Como ha sido la grabación del videoclip?
– La grabación ha sido genial, de la mano de BadProject, dimos con el ambiente correcto para lo que quiere transmitir la canción. Casero, intimista y efectivo
‘Filantropía‘ tiene disponible su primer videoclip en Youtube, ‘Perdido en el tiempo’:
Deja un comentario