Desbroces para alejar a los osos en Belmonte, Somiedo y Proaza

Las obras, con un presupuesto global de 93.000 euros y que forman parte del proyecto LIFE, ya han sido adjudicadas y durarán dos meses 

 

Zona boscosa próxima a Belmonte

L. S. N./ Grau

Los prometidos trabajos de desbroce del entorno de pueblos y villas para alejar a los osos ya han llegado, dentro del proyecto LIFE-COEX, que pretende facilitar la coexistencia con la especie y evitar que haya osos habituados a la presencia humana o que haya condiciones ambientales que favorezcan que los plantígrados lleguen hasta las zonas habitadas. Ha sido el Ayuntamiento de Somiedo el encargado de gestionar la contratación, que se financia con fondos europeos y alcanza una inversión de 93.000 euros, en torno a algo más de 29.000 euros (sin IVA) para cada uno de los concejos. 

En el concejo de Somiedo, los trabajos se ajustan al proyecto redactado por el ingeniero forestal y medioambiental David Martínez Fernández, y han sido adjudicados a Somiedo Recursos Naturales. En este concejo, tras analizar las zonas de más riesgo, se ha decidido concentrar la actuación en los pueblos de Santullano y La Bustariega, «por haberse identificado como los que más riesgo de interacción fauna salvaje/habitantes presentan, debido al estado actual de las masas vegetales en las proximidades de los núcleos». El plan de desbroces en esta zona «prioriza la actuación en las principales vías de comunicación, ya sean de uso general, exclusivamente de uso ganadero o de servicios, o peatonales, así como en las franjas perimetrales a estos pueblos, que en su día constituyeron prados o fincas de labor, y hoy se pueden considerar terreno forestal». 

En el caso de Belmonte de Miranda el proyecto ha sido redactado por el ingeniero de Montes Francisco Díaz Huerga y ha sido adjudicado a Agroforestal Grado. En este caso, los trabajos se concentran en el entorno de la villa de Belmonte de Miranda. «El proyecto tiene un doble objetivo: para favorecer la coexistencia entre osos y humanos se realiza la limpieza de una parte del perímetro de seguridad en torno a la capital del concejo eliminando arbolado no autóctono y matorral y por otra parte se eliminan árboles no autóctonos(eucaliptos) aumentando el valor ecológico del entorno urbano-forestal de la capital municipal. La dimensión de la zona afectada se cuantifica en 1,33 ha», señala la memoria, que destaca que aunque se trata de parcelas de particulares hay acuerdo para la ejecución de los trabajos entre el Ayuntamiento y los propietarios. 

En cuanto a Proaza, la intervención se basa en el proyecto redactado por el ingeniero forestal Omar García Prieto y ha sido adjudicado a la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias. En este caso se actuará en todo el concejo, y los desbroces servirán además como espacios de protección anti incendios. En principio se plantea actuar en el entorno de Bandujo, Caranga, Linares, Proacina, Proaza, San Martín, Sograndio y Traspeña. El plazo de ejecución es de dos meses. 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.