Grau se prepara para celebrar su Segunda Flor, que recupera el nombre tradicional de ‘La Florina’

Visitas guiadas al casco histórico y arquitectura indiana, talleres infantiles, yincana, actuaciones musicales y Mercadón de Primavera, son algunas de las actividades que animarán la fiesta

Mercadón de Grau en una edición anterior / Sánchez

Redacción / Grau

Grau cuenta ya los días para la II Flor, que este año recupera el nombre tradicional de ‘La Florina’, ya documentado en 1752 en las Respuestas al Catastro del Marqués de la Ensenada. La fiesta, que coincide con el Mercadón de Primavera, tendrá lugar el fin de semana próximo, día 7 y 8 de junio, con un atractivo programa de actividades para todas las edades, que comienza el sábado a las 12:00 horas con una visita guiada al casco histórico y a la arquitectura indiana, para inscribirse hay que llamar al número de teléfono: 636 90 90 88. Por la tarde a partir de las 18:00 hasta las 20:00 horas tendrá lugar la actividad Menuda Flor, con talleres infantiles en los que los más pequeños harán ramos de flores reciclados y cestas de flores, también se celebrará la Yincana de la Segunda Flor en el Parque de Abajo. A las 20:00 horas en la Plaza de la Panerina se podrá disfrutar de la actuación musical de Los Cuádriceps, y a partir de las 22:00 de la actuación de la Orquesta Grupo Mar D’Arousa en la Plaza del General Ponte.

El domingo, de 10:00 a 15:00 horas tendrán lugar el mercado tradicional en las plazas y calles del centro de la villa y el Mercadón de Primavera en el Parque de Arriba, mercados que contarán con la música de la Banda de Gaitas Conceyu Grau y Asociación Cultural Escontra’l Raigañu. De 11:00 a 15:00 horas se celebrará el Taller de flores prensadas, para adultos y mayores de 14 años, para inscribirse hay que llamar al número: 636 90 90 88. Los pases son a las 11:00, 12:30 y 14:00 horas. Por la noche, a las 22:30 actuará la Orquesta Cuarta Calle en la Plaza General Ponte. que pone el broche final a las celebraciones.

Además, durante los dos días se pueden visitar las sedes ‘Llagar de sidra’ y ‘Villa Ya Mercáu’ del Museo Etnográfico y de Historia de Grau, la primera en la Casa de Cultura y la segunda en el Palacio de Fontela y las exposiciones de fotografía de Eduardo Blanco titulada ‘¿Por qué el retrato?’ y las obras del taller de fotografía del Ayuntamiento, ambas en la Casa de Cultura moscona.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.