Protesta en la Fábrica de Armas de Trubia contra la venta de armamento a Israel

Cinco activistas se encadenaron para bloquear la entrada al complejo, en denuncia de las relaciones entre Elbit Systems, principal proveedora del Ejército israelí y SBS-General Dynamics

El grupo de activistas bloqueando la entrada a la Fábrica de Armas de Trubia

Redacción/ Trubia

Diez personas han llevado a cabo esta mañana una acción de protesta pacífica en la Fábrica de Armas de Trubia, y cinco de las cuales han bloqueado la entrada, encadenándose al acceso a la factoría.

Acompañados de manifestantes con pancartas con mensajes como “STOP Genocidio”, los activistas lograron bloquear durante más de una hora el acceso y la salida de la factoría trubieca, tras encadenarse cinco de los activistas. La entrada fue abierta tras la intervención de la Guardia Civil, y el corte de las cadenas con cizallas.

Los activistas aseguran que según los datos publicados a finales de abril por el Centre Delàs de Estudios por la Paz, España mantiene relaciones comerciales armamentísticas con Israel, de forma que “nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa en semejante cantidad y volumen económico”.

«El informe se publicaba tras casi 19 meses de ofensiva israelí sobre Gaza y su población, una ofensiva condenada desde enero de 2024 por la Corte Internacional de Justicia y en la que, para la ONU, hace ya más de un año que «hay motivos razonables para creer que se cumple el umbral que indica que Israel está cometiendo genocidio», destacan los activistas, que no dan crédito a las afirmaciones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sobre que el gobierno de España no concede nuevas licencias de exportación con armamento a Israel, ni se permiten escalas a buques con armamento con dicho destino. Esas afirmaciones, añaden, «son contrarias a los 36.7 millones de euros que Centre Delàs calcula que se han generado en importaciones de Israel en armas, municiones y tanques, entre otros. Tampoco coincide con los 5.3 millones de euros en exportaciones armamentísticas que las aduanas israelís afirman, ni con las escalas de barcos con armamento que Progressive Internacional y Palestine Youth movement declaran haber registrado en la costa gaditana».

Los manifestantes apuntan a que Elbit Systems, la principal suministradora del ejército israelí, «es proveedora de componentes a la Fábrica de Armas y que ‘el exterminio en curso ha hecho crecer obscenamente sus beneficios’’. En España, Elbit Systems, sus filiales y las empresas que suministran, desarrollan y mantienen sus productos, se han adjudicado 17 contratos públicos, y anuncia que el 7 de julio pagará los dividendos a accionistas. ‘’Imaginemos lo que supondría un embargo, un boicot efectivo con sustento de los Tribunales Internacionales que investigan el genocidio’’, se preguntan los activistas. 

«Santa Bárbara Sistemas (privatizada por el gobierno de Aznar y ahora propiedad de la empresa estadounidense General Dynamics) se ha beneficiado colateralmente de la adjudicación de contratos a Elbit Systems. El Ministerio de Defensa de Letonia adjudicaba en enero de este año un contrato de 373 millones de euros a Santa Bárbara para que le suministre 42 vehículos blindados ASCOD que serán fabricados en Trubia. En abril, se conoció que Santa Bárbara adjudicó, a su vez, a Elbit Systems un contrato de 88 millones de euros para que arme esos vehículos con una torreta UT30MK2», añaden en un comunicado de prensa.

“Desde Asturies, exigimos el cese de toda actividad económica y mercantil con Israel: no permitiremos la colaboración de España en el genocidio a Palestina”, piden desde la protesta.

El bloqueo de la fábrica, al que acudió un dispositivo de la Guardia Civil, ocurre el mismo mes que un barco de la Flotilla por la Libertad zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria, además de la Marcha Global desde El Cairo hasta Rafah donde ciudadanos de todo el mundo exigirán el cese del bloqueo israelí en sus fronteras. La cifra de muertos en Gaza supera los 51.000, y son 14.000 los bebés que sufren malnutrición en el territorio

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.