El Ayuntamiento establece una red de voluntarios con la colaboración de GraoAnimals para capturar, esterilizar y retornar a los ejemplares, cuidar su estado sanitario y evitar la sobrepoblación

Redacción/ Grau
El Ayuntamiento de Grau ha puesto en marcha un protocolo para gestionar la población de gatos urbanos y rurales, que viven en lo que se conoce como «colonias felinas». Aplicando los criterios de la ley de Bienestar Animal, el Ayuntamiento destaca que alimentar sin más a estas colonias no contribuye a su bienestar y genera sobrepoblación, problemas de salud pública y conflictos con vecinos, por lo que apuesta por el método CER (Captura-Esterilización-Retorno), que es eficaz para estabilizar las poblaciones y hacer sostenible su gestión. Según el protocolo, la concejala Cristina Coalla es la responsable de la gestión de estas colonias desde el Ayuntamiento, y la entidad colaboradora principal es la asociación Grao Animals. Se establece además una colaboracion con dos centros veterinarios, para la desparasitación y. control sanitario de los animales, y con una clínica en Oviedo para las urgencias.
Las colonias tendrán que estar registradas ante el Ayuntamiento y cada una de ellas tiene uno o varios cuidadores/alimentadores «que se encargan de su gestión diaria (estos cuidadores quieren ser anónimos y no quedará registro de los mismos). Además del cuidador/alimentador está la figura del coordinador que es un miembro de la asociación protectora GraoAnimals que se encarga de la dirección y control de una o varias colonias felinas, distribuidos por zona geográfica, haciendo de enlace entre los cuidadores/alimentadores y el responsable del Ayuntamiento. Los coordinadores sí constan en un registro público, así como el responsable municipal», señala el protocolo.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento se compromete a estudiar y autorizar o denegar de forma motivada la inscripción de cada colonia, y establecerá el lugar adecuado de instalación de los comederos, así como de las casetas para su ubicación, que deberan estar normalizadas e identificadas. También hará las inspecciones sanitarias y otorgará las acreditaciones de personal autorizado a los coordinadores de las colonias.
Por su parte, los cuidadores se comprometen a mantener los recintos limpios, dejar la comida en los lugares habilitados, casetas que deben estar ubicadas en zonas poco visibles. Controlarán el número de ejemplares y vigilarán si se incorporan más gatos, para poder hacer el control sanitario y de esterilización. Todos los gatos pasarán por un tratamiento de desparasitación, vacunación, esterilización y marcado, ya que pasan a ser responsabilidad del Ayuntamiento moscón.
La protectora GraoAnimals lleva ya tiempo gestionando las colonias y esterilizando y saneando ejemplares, de forma que ya han esterilizado a 288 gatos en el concejo.
Deja un comentario