Las Regueras rehabilitará el entorno de las termas de Valduno y hará un museo virtual sobre La villa de la Estaca

El concejal de Cultura, Vicente Herranz, destaca que ya se ha contratado la redacción de los proyectos, paso previo a la ejecución de las obras, que se harán con el Plan de Sostenibilidad Turística

El arqueólogo Rogelio Estrada, en una visita guiada a las termas de Valduno

L. S. N./ Grau

Las Regueras tiene en marcha ya sus dos grandes proyectos para divulgar y hacer accesible al público su pasado romano: la rehabilitación del entorno de las termas romanas de Valduno y la creación de un museo virtual sobre la villa romana de La Estaca-Andayón. Ambos proyectos forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística del concejo, que cuenta con fondos europeos. En el caso de las termas de Valduno, el arqueólogo que hizo el hallazgo, Rogelio Estrada, será el encargado de diseñar la intervención, junto al arquitecto Rogelio Ruiz Fernández. El objetivo es remodelar el espacio, manteniendo el diseño actual del espacio cubierto, pero mejorando la estructura para hacer que la experiencia del visitante sea más grata e instructiva. Se cambiará, por ejemplo, la cubierta, que es de uralita sin amianto, por otra con mejor acabado, y se instalarán códigos QR que permitan acceder a toda la información sin necesidad de contar con guías, solo con el teléfono móvil.

Junto a esta actuación en las termas de Valduno, se prevé hacer otra en torno a la villa romana de La Estaca-Andayón, aunque en esta ocasión no estará en el lugar del yacimiento, sino en Santullano. «El mosaico romano ha llegado hasta nuestros días precisamente porque estuvo tapado, y Patrimonio quiere que así siga siendo, que esté cubierto. Por ello la idea es que se siga investigando por supuesto la villa romana, pero hacer un museo virtual sobre la villa, que ayude a entender cómo era, cómo se vivía allí y también cómo cayó en el abandono hasta la desaparición, con la caída del Imperio Romano», apunta Vicente Herranz. El museo virtual estará en una sala de la Casa de Cultura, que tiene acceso propio, y contará también para su diseño con el arqueólogo director de las excavaciones, Juan Muñiz. La exposición se hará, en principio, con paneles interactivos.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.