El encuentro, idea de Francisco Álvarez Hermida, Cuco, y que contó con el impulso de la periodista Rocío Ardura, sirvió para estrechar lazos de la generación nacida entre 1963 y 1965

Juan José García/ Teverga
El pasado domingo día 15 de junio se celebró en San Martín de Teverga el primer encuentro de sesenteros que comprendía a los nacidos entre los años 1963 y 1965 ambos inclusive.
El fin de este encuentro era poder reunir el mayor número posible de personas que hubiesen estudiado en el colegio público de La Plaza, recordar episodios de niñez, reencontrarse con antiguos compañeros y, más de uno, volver a ver a aquellas personas que hacía más de cuarenta años que no veían.
La idea partió de Francisco Álvarez Hermida (Cuco) quien reunió a un pequeño grupo de amigos y todos juntos se pusieron manos a la obra para llevar a cabo el objetivo marcado. Lo primero fue crear un grupo de wasap e ir metiendo en él los números telefónicos de las personas que estuvieran dentro de los parámetros marcados. Conseguir los números que no teníamos, contactar con ellos y pedir autorización para ser integrados en el grupo creado. Se contactó con unas noventa personas de las cuales unas setenta aceptaron pertenecer al grupo. Estoy casi seguro que hay algunas personas que están comprendida entre las fechas señaladas y no se contactó con ellas; unas por no conseguir su número de teléfono y otras por haber sido olvidadas, pero siempre lejos de nuestra intención dejar fuera a nadie. Espero sepan disculparnos y si aún están interesadas en pertenecer al grupo se pongan en contacto con cualquiera de los participantes en el evento.
Por unas causas u otras nos reunimos cincuenta personas, cincuenta amigos, que tras el evento quedaron aún más unidos sus lazos de amistad.
El acto comenzó con una recepción en la casa de la cultura de Teverga y unas palabras de bienvenida a los asistentes, (aprovecho para dar las gracias al Ayuntamiento y concretamente a su alcalde Adrián por ceder este espacio para parte del evento) a cargo de Rocío Ardura y Cuco. Después un reportaje fotográfico nos trasladó a otros tiempos. Tiempos de niñez, de escuelas antiguas y libros olvidados, para ir recorriendo a través del mismo el espacio recorrido entre cuando nos conocimos hasta el día de hoy. Cuándo nos conocimos, cómo éramos de jóvenes y el estado actual. A continuación se sorteó una comida para dos personas entre los asistentes en el restaurante La Bolera de Gijón que Cuco, su propietario, donó.
A la una del medio día nos esperaba en las inmediaciones del colegio su directora Sofía quien nos hizo un tour por el mismo, recorriendo las aulas, los pasillos, viendo los cambios sufridos desde cuando nosotros estudiábamos, el comedor, las cocinas, etc. Muchas gracias Sofía por tu disponibilidad para poder disfrutar de este recuerdo. Y para finalizar el evento una suculenta comida en el restaurante Casa Laureano cerró un hermoso día de recuerdos y amistad.
Deja un comentario