El GDR Camín Real elige una destilería de whisky artesanal de Las Regueras como el proyecto ‘estrella’ de sus 25 años

La Red Asturiana de Desarrollo Rural, que integra a los grupos comarcales que gestionan los fondos Leader, celebra hoy en el Niemeyer el acto central de su 25 aniversario

El alcalde de Somiedo y presidente del reader, Belarmino Fernández Fervienza, recibió un detalle en el acto central del 25 aniversario de la entidad/ Esther Martínez

Esther Martínez/ Avilés

El Centro Niemeyer acoge hoy el acto central de la celebración de su 25 aniversario, con un encuentro que arrancó a las 9,30 de la mañana ante más de 400 asistentes, entre ellos el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, así como los miembros de la Junta Directiva de la Red, cuyo presidente es el alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza, así como todos los equipos técnicos de los grupos de desarrollo rural y una amplia representación de emprendedores rurales y cientos de invitados.

La jornada comenzó con la proyección de un vídeo de homenaje a los once Grupos de Desarrollo Rural que componen Reader que han hecho un trabajo encomiable y digno de admiración, tanto a nivel técnico como social y político.

El acto quiso destacar la importancia de los emprendedores en el medio rural, subiendo al escenario a 22 protagonistas, un emprendedor y el gerente de cada uno de los grupos.El Camín Real de la Mesa eligió como su proyecto ‘estrella’ la destilería artesanal de whisky Cantábrico, un. proyecto de Lara Calderón que se desarrolla en Premió.

Después se dio paso a ‘Con alma rural’ , un encuentro entre el artista Rodrigo Cuevas ; la socióloga, investigadora, docente y productora agroecológica María Montesino ; y la poetisa Vita López .

El acto está centrado en las personas y en aquellas entidades que desde la Red han apoyado y apoyan el medio rural asturiano, de ahí que la parte final del evento esté destinada a la entrega de reconocimientos a los mismos.

La idea de poner en marcha la Red Asturiana de Desarrollo Rural surge en octubre de 1999 y en enero de 2000 se presenta a los medios. En marzo de ese mismo año se celebra la primera jornada oficial. Los cuatro Grupos Líderes que funcionaban en aquel tiempo ven cómo surgen siete grupos más, en un territorio que abarcaba a 67 concejos, mientras que en la actualidad son 71 los municipios Líderes en nuestra región.

En estos 25 años, cerca de siete mil proyectos de vida financiados y miles de emprendedores rurales se han acercado a los Grupos de Desarrollo Rural asturianos, que han gestionado más de 300 millones de euros, dejando una inversión total de 700 millones, habiendo generado más de 3.600 puestos de trabajo nuevos en el medio rural asturiano. El turismo rural, la aparición de nuevos sectores agrarios, la dinamización social, la apuesta por el liderazgo de la mujer rural, la lucha contra la despoblación. También son pioneros en la puesta en marcha del denominado Ticket rural, la única red con un programa propio de televisión y un convenio con la Caja Rural de Asturias que permite el acceso a créditos preferenciales a los emprendedores que tienen una ayuda Leader.

Además de estos fondos Leader, siete de los grupos están reconocidos como Grupos de Acción Local de Pesca (GALP), para la gestión de los Fondos Marítimos de Pesca y Acuicultura (FEMPA), agrupando a 18 concejos costeros.

Reader es la única red de desarrollo rural autonómica que va a gestionar un Centro de Innovación Territorial de Asturias (CIT), una iniciativa a nivel estatal por parte de la Secretaría General para el Reto Demográfico de Paco Boya, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Emprendedores y gerentes de los grupos de desarrollo rural que integran el Reader/ Esther Martínez

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.