Luis Venta pide «rigor y garantías» y arroja dudas sobre el censo de electores aprobado por la consejería

Redacción/ Grau
El diputado del Partido Popular de Asturias, Luis Venta Cueli, ha exigido hoy “la celebración de las elecciones agrarias el próximo 17 de julio con rigor y garantías para todos los potenciales electores, en un proceso transparente ajustado a derecho” y ha acusado al consejero de Medio Rural del Gobierno asturiano de “judicializar todo lo que toca y enfrentar al sector primario”.
“El consejero sólo genera conflicto y caos con su gestión alrededor de las elecciones agrarias. Todo lo que toca genera un problema que acaba judicializándose y, en muchos casos, por vulnerar los derechos fundamentales. Hace quince días decidieron intervenir el Consejo de IGP Ternera Asturiana en contra del Consejo Regulador poniendo una gestora al frente y suspendiendo el proceso electoral, toda una cacicada que ya está judicializada exigiendo medidas cautelares a través de un contencioso administrativo. Y ahora se abre otro proceso en torno a un censo ficticio que no se acomoda a todos los que tienen que votar y que, legítimamente, han recurrido las organizaciones agrarias por no respetar el acceso a las urnas”, denuncia Venta.
Venta defiende que “es muy importante que después de 23 años los ganaderos y agricultores elijan a sus representantes en el Consejo Agrario, pero no lo es menos que se permita la participación en este proceso a todos aquellos que tienen derecho a hacerlo. A día de hoy las elecciones al campo asturiano están judicializadas, pendientes de recursos de organizaciones agrarias que, de prosperar, sólo dejan una puerta al consejero: su dimisión inmediata”, defiende el diputado popular, que acusa al Ejecutivo autonómico de «manchar un proceso que debería ser motivo de satisfacción para todo el sector”.
Según denuncia Venta, “existen errores detectados en el censo que recibieron alegaciones y no han sido tenidos en cuenta”. Como ejemplo, cita el diputado el de las Sociedades Civiles, más de 700 en Asturias: “sólo se le permite el voto a su representante, pero no pueden votar el resto de socios, generalmente familiares dados de alta en la Seguridad Social y ejerciendo la actividad agraria” en su mayoría, indica, “cónyuges de los titulares de la explotación”. Como segundo ejemplo, señala Venta que “según los datos de la Seguridad Social, en abril había 6.077 cotizantes que, en teoría, deberían ser los electores; pues bien, los electores que figuran en el censo son 6.159 superando con creces el número de cotizantes, y si a esto le añadimos que los socios de Sociedades Civiles que cotizan como actividad agraria no están en el censo, la conclusión es que la chapuza es descomunal”.
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria, a través de la junta electoral tras la consulta para la medición de la representatividad de las organizaciones agrarias de Asturias, aprobó el pasado 20 de junio el censo definitivo para los comicios del próximo 17 de julio, con 6.159 electores: 5.391 personas físicas y 768 personas jurídicas La junta electoral aprobó el censo definitivo tras admitir parte de las solicitudes de modificación presentadas e incorporar a dos personas jurídicas al registro. En el proceso se presentaron 25 alegaciones al censo. La junta electoral admitió la modificación de 15 solicitudes presentadas y denegó otras 10 propuestas, informó en su momento la Consejería.
Deja un comentario