LA POBLACIÓN DE LAS AVES CARROÑERAS DEL VALLE DEL TRUBIA HA DISMINUIDO TRAS LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA QUE OBLIGA A INCINERAR EL GANADO MUERTO
La asociación conservacionista FAPAS tendrá listo a partir de finales de abril un comedero para buitres en el monte de Navaliegos, en Santo Adriano. Según informa esta entidad, que tiene su base de operaciones en Tuñón, desde que se aplica el Reglamento Europeo que obliga a la retirada de los animales domésticos muertos y su traslado a una planta incineradora, la población de buitres del Valle del Trubia, la población reproductora de buitres ha disminuido sensiblemente.
Para contribuir a su recuperación, a partir de estos días el antiguo comedero instalado por FAPAS en el monte de los Navaliegos en el Concejo de santo Adriano, volverá a ser operativo, para trasladar allí algunos de los animales que se mueren en el valle del Trubia y que servirán de alimento a las aves carroñeras.
Según explica Roberto Hartasánchez, responsable de Fapas, los buitres, tienen como única fuente de alimentación los cadáveres de animales que encuentran en las montañas «su función es sanitaria, limpiar el monte de despojos y evitar la transmisión de enfermedades. Tras la recuperación de las poblaciones de buitres en los Picos de Europa, algunas parejas de estas aves comenzaron a ocupar los cantiles del Valle del Trubia, alcanzando más de una veintena de parejas, a las que se les unen varias más de alimoches, el pequeño buitre de alas blancas y negras, que cada primavera llega desde las lejanas tierras de África donde ha pasado el invierno entre leones y jirafas».
FAPAS, está adecuando el comedero, a la nueva normativa que exige la Unión Europea y posiblemente para finales de abril o mayo, podrá comenzar a recoger ganado doméstico de raza equina. La recogida será gratuita y se realizará en el área de Asturias cercana al comedero.
Las personas que deseen verse favorecidas por la recogida de sus animales, caballos, burros o mulos, deberán antes facilitar a FAPAS el número de su CEA, requisito que exige la Consejería de Agroganadería del Principado de Asturias, que según las normas, tiene que estar en conocimiento previo de cuales son las explotaciones ganaderas que desean acogerse a este programa de conservación de los buitres, aportando su ganado muerto.
Deja un comentario