Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Arranca el Festival Internacional de Música Clásica de Piantón

Inicio Proaza Arranca el Festival Internacional de Música Clásica de Piantón
Un retrato de Juan Carlos Avilés
Un retrato de Juan Carlos Avilés

EL PERIODISTA JUAN CARLOS AVILÉS, RESIDENTE DE CARANGA BAXU, ES UNO DE LOS PROMOTORES DE ESTOS CONCIERTOS, QUE SE CELEBRAN POR QUINTO AÑO EN VEGADEO

El periodista Juan Carlos Avilés, que regenta junto con Ángeles Díaz, la Casal’Cura en Caranga Baxu, es uno de los promotores del Festival Internacional de Música de Piantón (Vegadeo) que este año celebra su quinto aniversario. Juan Carlos es el responsable de comunicación de este cada vez más importante evento musical cuyos organizadores son Elena Montaña e Iñigo Guibert, con el respaldo del Club de Música Avellaneda.

Juan Carlos Avilés fue miembro del equipo fundacional del diario 20 minutos, donde desempeñó la tarea de adjunto a la dirección hasta hacerse cargo del proyecto de Calle 20, que dirige desde su salida, en diciembre de 2005. Ha sido también director del semanario Guía del Ocio, del mensual Vivir en Madrid y trabajado en la cadena Tele 5 y en el diario económico Cinco Días, entre otras labores profesionales.

«Han echado el resto para que este encuentro anual con la joven música clásica siga llevándose a cabo», explica Avilés. Junto con ellos, codo con codo, José Luis Álvarez (director de la Escuela de Música de Vegadeo), Marc-Antoine Bonanomi y Carmen Monjarás (de Lausana, Suiza) y un pequeño equipo de entusiastas colaboradores, entre ellos Juan Carlos Avilés,  han contribuido a hacer posible esta nueva edición que se celebrará del 26 de julio al 1 de agosto próximos. Pero este año las colaboraciones se han visto incrementadas con la puesta en marcha de los Amigos del Festival, un grupo de pequeños mecenas que con sus cuotas, sugerencias y aliento contribuyen al sustento y continuidad de la muestra.

piantonSerán cinco las agrupaciones musicales que conformarán el programa del Festival: el conjunto de cámara The Barokers, con miembros de Europa y Asia, los saxofonistas Ispal Quartet, Bonanomi Ensemble, que además de codirigir la muestra intervienen musicalmente en ella, la agrupación vocal Cántico Doméstico y la Escuela Municipal de Música de Vegadeo que este año celebra también aniversario, aunque ellos el décimo. Como siempre, uno de los indudables alicientes y que brinda un mayor carácter participativo es el Conjunto Festival, formado a partir de un taller abierto que se realiza durante toda la semana, y que ofrecerá su resultado al final de la muestra, incluyendo este año el estreno de una obra del compositor madrileño Mario Carro. Los llamados Conciertos Itinerantes, igual que en la pasada edición, trascenderán las paredes y la plaza de la Iglesia de San Esteban de Piantón para trasladarse, en esta ocasión, a las localidades vecinas de Castropol y Ribadeo.Como es costumbre, serán las familias de Piantón y Vegadeo quienes alojen a los músicos invitados.

Finalmente, para añadirle aún más color al ambiente del Festival y a la conmemoración de su quinto centenario, la organización ha propuesto un concurso llamado Balcones Floridos de Piantón, en el que los vecinos harán gala de sus habilidades ornamentales. El ganador, mediante votación del público, se dará a conocer en la clausura de la muestra, así como el autor del cartel y el programa del festival, que este año se ha realizado, también mediante concurso, entre los alumnos del IES Elisa y Everardo Villamil de Vegadeo.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.