Tres bomberos para mil kilómetros

Inicio Belmonte Tres bomberos para mil kilómetros
bomberos proaza
Manuel Sordo muestra uno de los vehículos que tienen en Proaza
La precariedad de medios y de personal del Parque de Proaza, que atiende a 7 concejos del Camín Real, deja a la zona muy desprotegida

Fernando Romero / Proaza

El territorio que abarcan los bomberos del parque de Proaza abarca cerca de mil kilómetros cuadrados (Proaza, Santo Adriano, Quirós, Teverga, Somiedo, Belmonte, Yernes y Tameza). Y para afrontar cualquier incidencia cuentan con tres bomberos, que son los que suelen estar en cada turno. Además, no disponen de vehículos apropiados y sus peticiones para que se les facilite una furgoneta multisocorro o un camión forestal más moderno y adaptado para acceder a las pistas de la zona caen en saco roto.

Manuel Sordo Fernández  es bombero conductor en el parque de Proaza y miembro del comité de empresa de Bomberos de Asturias. Explica que la situación en todos los parques de la región «es lamentable» y por eso se están movilizando todos los jueves delante de la Junta General del Principado de Asturias. «Lo que no sabe mucha de gente de esta zona es que la mayoría de las veces el parque de Proaza está cerrado porque si los parques grande de Mieres o Avilés, por ejemplo, tienen incidencias que atender, nos mandan a nosotros ir hasta allí con nuestros vehículos y esta zona queda totalmente desprotegida».

En total el Parque de Proaza tiene 16 efectivos en cuatro turnos, pero diariamente entre bajas y vacaciones o festivos hay tres bomberos por turno que, la mayoría de las veces, tienen que desplazarse a otros parques algo que ocurre con mucha frecuencia. «No se dió el caso de que pasara nada grave mientras estamos fuera, salvo el último accidente en la Senda del Oso, que tuvieron que acudir los bomberos de Grado. Somos un parque de bomberos nómada».

La situación del parque de Proaza no es diferente a la de otros de Asturias y de ahí que los bomberos estén movilizados contra la actual gerencia «que se niega a dialogar con nosotros y no atiende a razones». Sus reivindicaciones no tienen nada que ver con temas de dinero «simplemente pedimos la reorganización de los servicios y que los 96 auxiliares, que hacen el mismo trabajo que los demás, se integren en igualdad de condiciones a la plantilla». De esa manera se reforzaría el personal de emergencias dado que actualmente los auxiliares trabajan de 11 de la mañana a 10 de la noche y no están en las guardias.

Para Sordo es una «barbaridad» que las emergencias se atiendan con tres bomberos y urgen a reforzar la plantilla, lo que se solucionaría, a su juicio, integrando a los auxiliares. Ello no supondría ningún coste para el Principado, explica,»porque se ahorrarían las horas extras». Asimismo advierte que diciembre va ser un mes complicado dado que con las vacaciones y otros ajustes de días libres van a quedar dos bomberos en el parque, lo que dejará desprotegida la zona.

Para explicar cuál es la situación laboral por la que están atravesando han producido un vídeo que publicamos a continuación.:

 

 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.