La mascarada moscona recuperada hace dos años tiene un sentido ritual de purificación ante la llegada de un nuevo ciclo agrario
Los Aguilandeiros de San Xuan de Villapañada (Grado) celebraron hoy su segunda edición de la mascarada popular. La salida fue a las 10,30 de la mañana desde el albergue de peregrinos y discurrió la comitiva por Rozadas, Acebéu, La Llinar y San Xuan. Más de un centenar de personas acudieron a esta fiesta que reivindica las tradiciones paganas del solsticio de invierno, muy típica de muchos pueblos de Asturias pero que ha ido perdiéndose con el tiempo. La ceremonia tenía algo de purificación, según informa Javier Marinas, con personajes muy representativos del acerbo cultural y popular astur: el diañu, los novios, el cura, el oso… que persigue una catarsis colectiva y busca un año entrante mejor, o al menos igual que el anterior.
Esta tradición se recuperó el año pasado. Uno de los promotores de esta mascarada tradicional es Xosé Antón Fernández ‘Ambás’, músico y etnógrafo de Grado. El trabajo de campo para recuperar esta fiesta fue gracias a Ramsés Ilesies, el propio Ambás y el grupo de baille tradicional Xeitu d’Uviéu y también a la parroquia y a los vecinos que participaron.
(Reportaje fotográfico de Javier Marinas)
Deja un comentario