Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Raza aubrac, la casina francesa

Inicio . Página principal @ Campo Raza aubrac, la casina francesa
mariocaretoPor Mario GONZÁLEZ REGUERO, veterinario

Debido a que numerosos ganaderos de la comarca ya poseen ejemplares de esta raza, me veo en la obligación de dar unas pinceladas sobre esta vaca tan espectacular como es la aubrac francesa.

Una vaca aubrac
Una vaca aubrac

Origen
La raza es originaria de los montes Aubraci, al sur del macizo central en los departamentos de Areyán, Cantal, Lozére y Hante-Doine (Mézenc) comarcas con una altitud media de 1.500 metros, lo cual ya nos da una idea de su resistencia y dureza.
Esta raza existe desde hace mucho tiempo aunque su libro genealógico la remonta a 1894 . Ya existen escritos del siglo XVIII en la que se menciona.
Si bien es cierto que el desarrollo exponencial de esta raza no ocurre hasta a partir del año 1979, momento en el cual estaba prácticamente extinguida. Todo fue gracias a la creación de la Unión Aubrac, una asociación de ganaderos enamorados de esta bella res.
Desde hace más de diez años se exporta la genética de esta raza en forma de semen y embriones a más de 15 países: Alemania, Irlanda, Suiza, Rusia, países bálticos, Gran Bretaña, España, Luxemburgo, Portugal, Canada, Estados Unidos, Marruecos, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Nueva Zelanda, etc…

Características raciales
Famosas por sus notables cualidades de cría y rusticidad, la aubrac es una raza ideal de madres para la producción de carne, tanto en raza pura como en cruce con toros de razas cárnicas. Son especiales para la reproducción debido a:
– Excelente fecundidad (un ternero cada año)
– Facilidad de parto (cuidado y gastos veterinarios reducidos)
Aptitud para amamantar (poco gasto en alimentos)
-Notable longevidad
Es una raza especializada en zonas de alta montaña y al tipo de alimentación que hay en ellas: pastizales en verano y heno en invierno.
En cuanto a su morfología daremos unos rasgos:
La capa es muy semejante, por no decir igual, que la de nuestras vacas de raza asturiana. Se trataría de una vaca intermedia entre la asturiana de los valles y nuestra vaca casina con un tamaño intermedio entre ambas y un desarrollo corporal muy superior al de nuestra casina.

Cruce industrial
Otra ventaja de esta raza es el impresionante resultado que produce al cruzarlas con sementales de otras razas cárnicas superiores. En Francia, el cruzamiento más frecuente es con charolais, dando como resultado unos terneros de carne híbridos dignos de una vaca charolesa pura.

Conclusión
Se trata de una raza interesante para todo ganadero que busque un animal muy rústico, es decir, muy resistente y productivo. Ideal para estas zonas nuestras de media montaña, todo ello sin menoscabo de la raza asturiana, que gracias a nuestro esfuerzo es una de las mejores razas cárnicas de vacuno del mundo.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.