Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


[Editorial] La agonía del mundo rural

Inicio . Página principal @ Campo [Editorial] La agonía del mundo rural

Insistimos, no se está haciendo lo suficiente por conservar el mundo rural, la esencia de Asturias. Los pueblos se desangran, pierden población como si de una hemorragia se tratase. Los últimos datos del INE reflejan una pérdida (por centrarnos en nuestra comarca) de 360 vecinos en 2015, un 1,5% respecto a 2014, una cifra superior a la media de Asturias que ya es en sí misma alta. Llevamos meses oyendo a los responsables regionales hablar de planes para salvar el campo, para fijar población, para crear empleo entre los jóvenes ganaderos y agricultores. Pero parecen más bien salvas, voladores, como decimos por aquí.

cropped-siglaslogoreducido1El programa Actívate para parados de larga duración finaliza este mes de junio. Ha sido un parche que no ha venido mal. Los ayuntamientos han mejorado algunos problemas que de otra manera no podrían afrontar y un puñado de parados se han formado y han cobrado por ello, aunque sería materia para un artículo en profundidad esclarecer cuáles fueron sus condiciones laborales y sus sueldos. La puntilla ha venido en estos últimos días con el recorte brutal de subvenciones para los talleres de empleo. Solamente Proaza y Belmonte han tenido suerte. Y hablamos de suerte, porque nos consta que otros concejos como Teverga, Somiedo, Las Regueras, Grado y Quirós han hecho un importante esfuerzo para que sus proyectos fueran aprobados. El Principado se los ha quitado de encima con un sencillo “puntuación inferior a la mínima”, cuando en realidad es notorio que la causa principal es la falta de fondos. Pero es que en otoño de 2015, hace menos de un año, el Gobierno regional proponía un plan para frenar el despoblamiento, el famoso PDR (Plan de Desarrollo Rural). ¿Llegará antes de que ya no quede nada que salvar?

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.