El pleno extraordinario no debatió la iniciativa socialista dado que el secretario informó que el proceso «es para los ciudadanos y no para los grupos políticos»
F. Romero / Teverga
El pleno extraordinario rechazó ayer con los votos de IU y PP las alegaciones presentadas tanto por el grupo municipal socialista como por la Parroquia de Taja contra los presupuestos municipales. En el primer caso, no se entró en el fondo del asunto ya que el secretario presentó un informe en el que indicaba que los grupos municipales no pueden hacer alegaciones, ya que éstas son para los ciudadanos. El ámbito de debate y enmiendas de los grupos, añade el informe, es el de los plenos o las mociones.
El portavoz de IU Adrián Gayo dijo que no era una alegación «legítima» y calificó la misma de «maniobra del PSOE por poner palos en las ruedas, al presentarla en el último momento para retrasar la aprobación». Desde el grupo socialista se defendieron diciendo que no les quedó más remedio que presentar la alegación «porque en los plenos no nos contestan a nada». La alegación hacía referencia a un error, al no estar consignados dos empleados. Dicho error, según fuentes del grupo socialista, «se corrigió por parte del secretario y el tema quedó resuelto».
La parroquia de Taja presentó también una alegación, en este caso «legítima» según IU en la que solicitaba que la partida destinada a entidades locales y parroquias rurales fuera nominativa, para saber cuánto se destinaba a cada una de ellas, como en el caso de las subvenciones a asociaciones. Sin embargo IU y PP rechazaron este planteamiento por razones técnicas.
Tras el rechazo de estas alegaciones el pleno votó la aprobación definitiva del presupuesto para 2016, una vez finalizado el periodo de información pública y que entrará en vigor en los próximos días, una vez que se publique en el BOPA.
El presupuesto de Teverga asciende a 1,7 millones de euros y las cuentas están constreñidas por la deuda municipal, los procesos judiciales y la elevada carga (55% del total) del personal municipal contratado, que en algunos momentos llega a 28 trabajadores para un concejo con un censo de 1.768 vecinos. Los ingresos previstos suman 1.775.500 euros. La mayoría se recauda por impuestos directos, tasas y precios públicos y transferencias corrientes. El capítulo de gastos destina 962.600 euros para personal, 20.000 euros a mejoras en los núcleos rurales y 30.000 euros en reparaciones de carreteras.
Deja un comentario