Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Cómo viajar al pasado en la Colegiata de Teverga

Inicio Teverga Cómo viajar al pasado en la Colegiata de Teverga

El experto en informática Javier Orozco muestra esta tarde en la Casa de Cultura de San Martín las posibilidades de Internet de las Cosas para promocionar monumentos históricos

Colegiata de Teverga
Colegiata de Teverga

Redacción/Santo Adriano

Poder mirar a través del móvil cómo era La Plaza hace 500 años, o que un monje medieval de realidad virtual nos explique, como si estuviera allí de pie, el origen de las momias de Teverga. Estas son sólo dos de las muchas posibilidades que tiene una tecnología que ha llegado para quedarse, el Internet de las Cosas. La charla será ofrecida por el experto en informática Javier Orozco, técnico del SAT, un servicio del Gobierno regional, a través de la Fundación CTIC, para dar asesoramiento y respaldo tecnológico a corporaciones, instituciones y particulares. La charla se celebrará esta tarde, de cinco a siete y media, en la Casa de la Cultura de San Martín de Teverga y en la Colegiata de San Pedro, donde se celebrará una visita guiada.


«Internet de las Cosas es una tecnología que ya está en nuestro presente, que consiste en conectar los aparatos y objetos cotidianos, o lo monumentos, a Internet, lo que abre todo un mundo de posibilidades para mejorar su interacción o su rendimiento», señala Orozco.
En cuanto a las posibilidades de promoción turística, Orozco señala que hay experiencias en zonas monumentales muy avanzadas, «como poder reconstruir una ruinas, o ver en el móvil, de la que enfocas al monumento, como era cuando se construyó. O incluso, utilizando gafas de realidad virtual, que un personaje del pasado pueda hacer de guía. Las posibilidades son infinitas». La actividad ha sido organizada dentro de la Semana del Impulso TIC.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.