Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La Peral presentará este año su tercera variedad de queso azul

Inicio Illas La Peral presentará este año su tercera variedad de queso azul

La quesería de Illas sigue en manos familiares, produce al año 1,5 millones de litros de leche y exporta ya el 30% de sus mercancías

Esther Álvarez

F. R. / Illas

Esther Álvarez Bango tomó hace años una decisión que tendría una importante repercusión en la vida de su familia. Su marido, José Luis López León, descendiente de Antonio León Álvarez que creó la quesería en 1923, se iba a trabajar de soldador. Eran tiempos difíciles y había que ganarse la vida. Ella decidió seguir con el negocio. Hoy el queso de La Peral es una marca conocida en todo el mundo (exportan el 30% de su producción) y está considerado uno de los mejores quesos azules asturianos.
La Peral empieza el año 2017 con novedades. Preparan su tercera variedad, además de una mejora de la quesería. Después del queso clásico de vaca y del Peralzola, de oveja y ganador de varios premios.
A pesar de su espectacular desarrollo en los últimos años la empresa sigue en manos familiares. Cuenta con 8 empleados, casi todos de la familia y produce al año 1,5 millones de litros de leche. El queso de La Peral tiene hoy un posicionamiento nacional e internacional. Una parte de su producción llega a Estados Unidos, Italia e Inglaterra “algo sorprendente porque lo conseguimos a base de ir a ferias y que lo probaran”. ¿Cuál es el secreto? Esther lo tiene claro: “se fabrica como todos. Cada uno tiene su fórmula, nosotros lo hacemos como lo hacía el abuelo, aunque con utensilios más modernos. pero el secreto es la calidad de la materia prima y el cuidado del producto”.
El queso de La Peral tiene además una característica propia, no mezcla leches “creemos que se cruzan los sabores”. La leche de vaca es toda asturiana y la de oveja de Castilla y León.
Esther es gerente de la empresa “aunque aquí todos hacemos de todo” y cree que un buen queso tiene que llevar “las tres pés: personalidad, presencia y precio, algo que creo nosotros lo damos”.
En Asturias cuenta que su queso se vende muchísimo en Oviedo y que si es conocido se debe al trabajo que han llevado a cabo, ya que la promoción quesera regional “solo tiene en cuenta a los que son Denominación de Origen mientras que margina a las otras marcas”. La Peral no opta a DOP porque “perderíamos personalidad”.

Un queso joven
El queso de La Peral es, dentro de los quesos asturianos, un queso relativamente joven. Nació en 1923 en la misma casa en la que hoy vive Esther Álvarez Bango. Fue creado por Antonio León Álvarez. La quesería se trasladó en 1987 a otra zona más abierta, en el mismo pueblo de La Peral. “Nuestro queso es muy asturiano porque aquí siempre hubo quesos azules, aunque el Cabrales lo tapaba todo. Su peculiaridad es su elaboración, que consigue que tenga un sabor distinto”.
Antonio León tenía conocimientos de elaboración de quesos, y fueron los creadores de la quesería Llanavao. Eran tres hermanos aunque se separaron y fue Antonio el que creó el de La Peral.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.