Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Pequeños autónomos, grandes empresarios

Inicio @ Tribuna Pequeños autónomos, grandes empresarios
[Desde la ría de Miranda] Por José Manuel R. Antomil

Cuando los grandes poderes económicos, apoyados por sus capataces (los políticos) nos han enseñado sus dientes con toda su crueldad, provocando una crisis que en realidad no existe y que premeditadamente ha devastado la industria, la agricultura etc. dejando el país con una tasa de paro inasumible, con una deuda pública que no se podrá pagar y con una deuda privada que ha llevado a la ruina a millones de españoles, la única esperanza de que esto salga adelante está basada en la actividad de los pequeños autónomos. Son éstos los que están creando el 75% del empleo. Aunque se está gobernando para proteger las empresas del IBEX 35, que paradójicamente solo crean el 5 % del empleo. Cuando se está protegiendo a las grandes rentas, que apenas pagan impuestos y se les permite casi todo, existen en este país una legión de valientes capaces de crear su propio empleo y a la vez generar alguno más. Paradójicamente, es aquí, donde más se necesita de ellos, donde más se les machaca. Es aquí donde más cuota pagan a la Seguridad Social, es aquí donde pagan la electricidad más cara y es aquí donde más se les persigue con impuestos.
Ser autónomo en este país significa tener un socio al 70%, que son los impuestos. Pero ojo, ese socio lo es a beneficios, pues cuando tienen pérdidas el Estado no les deja otra puerta que el cierre de sus negocios.
Ser autónomo en este país significa no poder ponerte enfermo, pues tienes que llevar la cabeza bajo el brazo para que te den de baja, con una pensión de risa y además tienes que seguir cotizando. Ser autónomo en este país significa sacrificar tu patrimonio por el negocio, pues mientras las grandes empresas salvaguardan el patrimonio personal de sus gestores, el autónomo responde con todos sus bienes.
A las grandes empresas se les permite endeudarse con la Seguridad Social, con Hacienda e incluso no pagar a sus empleados. Sin embargo, a estos pequeños quijotes de la actividad económica, no se les permite ni respirar.
Uno que de economía no entiende, más allá de la doméstica, se pregunta:
¿Qué pasará cuando el pequeño comercio tenga que cerrar? ¿Cuando los pequeños bares y restaurantes tengan que cerrar? ¿Cuando los pequeños talleres de mecánica, carpintería etc. tengan que cerrar? Pues simple y llanamente que tendremos millones de parados más, que la Hacienda pública dejará de recaudar millones de euros y que el país entrará en coma. En vez de subvencionar al gran capital, en vez de rescatar a bancos y autopistas ¿no vendría mejor ayudar a estos pequeños pero grandes empresarios? Pero no con subvenciones, sino con cuotas a la SS más asequibles, con una electricidad más barata y con unos impuestos más acordes con la realidad de los negocios. Estoy convencido de que si se ayuda a los pequeños autónomos se estaría ayudando de verdad a la recuperación económica de este país, pero para eso hace falta un proyecto político que no esté al servicio ni de la banca, ni de las eléctricas y mucho menos al servicio de una clase política cada vez más alejada de la realidad de la calle.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.