Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Quirós regresa a África

Inicio Quirós Quirós regresa a África

Beatriz Álvarez / Quirós

Fue en el verano de 2008 cuando Eva Martínez, actual teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Quirós y por aquel entonces concejal de cooperación, viajó a Burkina Fasso para colaborar en el trabajo de restauración de la Escuela Saaba y conocer los proyectos de colaboración que de la mano de la asociación francesa “Amigos de Gonsé”, Quirós tenía en este país africano. Durante los veinte días de estancia en Burkina, Eva pudo conocer “in situ” cual era la realidad del país y la situación de los proyectos quirosanos y de otros concejos cercanos como Belmonte: pozos de agua, escuelas, dotación de medios a las mismas, etc.

A la vuelta de aquel viaje con el material fotográfico y la experiencia vivida, se organizó una exposición sobre la cooperación del concejo con Burkina Fasso que pudo verse en la Casa de la Cultura de Bárzana. En unas cuarenta instantáneas se mostraban los cinco proyectos en los que colaboraba Quirós en aquel momento, una cooperación que se hacía y se hace aún hoy, con considerablemente menos dinero debido a la crisis, pero igual de entusiasmo.

Están a punto de cumplirse veinticinco años de la colaboración que en 2003 inició el Ayuntamiento, siendo regidor del mismo Agustín Farpón que acogió y dió forma a la idea de la cooperación que se ha prolongado hasta hoy. El próximo día 24 de julio Eva Martínez vuelve a Burkina en un viaje de trabajo. “No se trata de turismo, vamos a trabajar, viviremos en condiciones semejantes a los que viven los nativos, durmiendo en el suelo, etc. Se trata de que sepan que el compromiso solidario del ayuntamiento de Quirós sigue vigente a pesar de la crisis y aunque la aportación económica es considerablemente mucho más pequeña conocer otras realidades es muy importante, allí con 300 euros dotas de medios a una escuela”. Eva estará en Burkina unos diez días, viaja con la maleta cargada de camisetas para los niños y de medicamentos que ha recogido estos días “los medicamentos que a nosotros no nos sirven o que caducan en breve tienen un gran valor allí donde no hay nada.” Ha contactado con el Instituto de la Juventud que también le ha enviado distinto material. A la vuelta es fácil que se vuelva a realizar otra exposición con el material fotográfico y las impresiones recogidas.

La Asociación «Amigos de Gonsé» sigue hoy y desde 1986, sin cesar, su actividad en Burkina Faso. Su trabajo se guía por los principios de eficacia, coherencia y supervisión continua de sus proyectos, y es tenida en gran consideración por el Gobierno de Burkina Faso con numerosos reconocimientos. Cuenta con unos 200 miembros y su prioridad es la educación de los niños en las zonas de montaña más empobrecidas.

Burkina Faso, antiguamente llamado República del Alto Volta, fue bautizado con ese nombre por el presidente Thomas Sankara en 1984. Es un estado de África Occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con  Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benin. Burkina Faso no posee acceso al mar. Colonia francesa, se independizó el 5 de agosto de 1960. La inestabilidad gubernamental durante las décadas de 1970 y 1980 fue seguida de elecciones multipartidarias a principios de la década de los 90. Varios cientos de miles de trabajadores rurales emigran cada año a los países vecinos en busca de trabajo.

Burkina Faso quiere decir ‘patria de hombres íntegros’, del término mossi burkina, ‘hombres íntegros’, y de la voz dinka  faso, ‘patria’. Es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso bruto per cápita de 1.200 dólares anuales. Esta cifra lo ubica como la vigésimoséptima nación más pobre del mundo, junto con otras naciones como la República del Congo y Tayikistán. Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza. 

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.